¿Es posible que el tsunami en Chile afecte a la Patagonia?

Sociedad

Un sismo en el país vecino encendió las alarmas de poblaciones del Pacífico sur cerca de Ushuaia, pero de este lado de la cordillera nadie avisó nada, ¿por qué?

Un sismo de 7,4 grados Richter se reportó este viernes al sur de Tierra del Fuego, y fue percibido por habitantes de la ciudad de Ushuaia y de Río Grande, entre otras localidades argentinas. En Chile rigió por unas horas una alerta roja por tsunami en el estrecho de Magallanes, pero en Tierra del Fuego sólo se suspendió la navegación por el Canal de Beagle.

Además de la suspensión de actividades en el Canal de Beagle hasta las 15.30 de este viernes, el gobierno de Tierra del Fuego ordenó la evacuación de manera preventiva la localidad de Puerto Almanza.

Mientras el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile elaboró un protocolo con las recomendaciones e indicaciones en caso de un posible tsunami, como tener una vía de evacuación o un kit de supervivencia, en Argentina el plan fue siempre confiar en el territorio: las costas de nuestro país no dan al Pacífico, así que las probabilidades de que ocurra una "mega ola" son casi nulas.

En realidad, no es imposible que un tsunami llegue a las costas de Argentina aunque éstas no den a una zona de subducción activa, como la del Pacífico, donde se da el proceso geológico de que una placa tectónica se sumerja debajo de otra en un límite convergente.

Chile, Perú, Ecuador y otros países americanos tienen sus costas mirando al "Anillo de Fuego" del Pacífico, una zona marítima por su intensa actividad sísmica, producto de la gran cantidad de volcanes activos y movimiento de las placas.

Pero para que un tsunami llegue a las costas de Tierra del Fuego, por ejemplo, tendría que producirse un terremoto en Chile lo suficientemente potente como para atravesar el paso de Drake o propagarse por el estrecho de Magallanes, informó el sitio A24. Aún así, la onda sísmica llegaría debilitada al Atlántico.

La otra posibilidad, cambio climático mediante, es que se desprenda una masa de tierra o hielo tan importante -de terreno submarino o de la Antártida, por ejemplo- que llegue a afectar el oleaje del fin del mundo.

Embed

Dejá tu comentario