La sorpresa del clima que nadie esperaba en Buenos Aires: anuncian temperaturas de más de 23 grados
El Servicio Meteorológico Nacional anuncia días con mínimas arriba de los dos dígitos y máximas superando los 20 grados en julio en la zona del AMBA.
Días soleados y con temperaturas agradables.
"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida", rezan los versos de un tema musical que fue cantado por muchas generaciones y se podría aplicar al clima, según se desprende de los últimos reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y pronosticadores privados.
En pleno invierno y en medio de una temporada marcada por olas de frío polar, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivirá un inusual "veranito", con temperaturas que superarán los 23 grados de máxima, según anticipan los pronósticos meteorológicos.
La llegada de una masa de aire cálido proveniente del norte del país y del sur de Brasil, combinada con la ausencia de frentes fríos durante varios días consecutivos, provocará un ascenso térmico significativo que se hará sentir especialmente entre el martes y el jueves. En esos días, se esperan máximas de entre 22 y 25 grados, muy por encima de los valores típicos para esta época del año.
Calor en julio: el informe del tiempo en el AMBA
Aunque se trata de un fenómeno poco frecuente, no es la primera vez que ocurre. El Servicio Meteorológico Nacional registra antecedentes de jornadas templadas o directamente cálidas en plenos inviernos porteños.
Estas irrupciones de aire cálido suelen estar asociadas a patrones atmosféricos anómalos, como la circulación del viento del norte, la presencia del fenómeno El Niño y la falta de nubosidad.
Temperaturas máximas extremas en julio en Buenos Aires (últimos 30 años) -Fuente: SMN - Estación CABA - Observatorio Central (1995-2024)-
Entre los antecedentes más destacados de episodios similares se encuentran:
-
26,3°C el 22 de julio de 1995 (récord absoluto para ese mes).
24,6°C el 16 de julio de 2017.
23,9°C el 20 de julio de 2019.
¿Y después del calor, qué?
Desde el SMN advierten que este ascenso de temperaturas será transitorio, y que podría estar seguido por un nuevo ingreso de aire frío pasando el fin de semana del 20 de julio. Además, alertan que los cambios bruscos de temperatura suelen generar efectos negativos en la salud, sobre todo en personas mayores y con enfermedades respiratorias.
Especialistas en climatología señalan que estos picos inusuales en invierno podrían estar vinculados al cambio climático, que en la región se manifiesta a través de inviernos más cortos y veranos más largos, con una mayor variabilidad térmica durante todo el año.
“No se trata solo de un día cálido en invierno, sino de una tendencia que viene marcándose en las últimas décadas”, explicaron desde el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA).
De la remera al abrigo: se viene otro cambio brusco
Los meteorólogos advierten que, tras este pico cálido, podría registrarse un marcado descenso de temperatura hacia el fin de julio, con el avance de un nuevo frente frío desde la Patagonia.
Esa variabilidad térmica extrema —pasar de 24 grados a 10 en pocos días— aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario