Licencia de conducir: las nuevas normativas y cómo acceder a internet pueden plantear un desafío

Sociedad

Las exigencias no solo cambian para los usuarios, sino también para los centros que prestan servicio en el país.

El avance de la digitalización en los trámites vinculados al transporte también vino acompañado de nuevas normativas técnicas que podrían representar un obstáculo tanto para usuarios como para los nuevos centros privados encargados de verificaciones y servicios similares. En ese contexto, las actualizaciones impulsadas por el Gobierno Nacional ya están generando impacto en distintas provincias.

Uno de los cambios más relevantes se da en torno a la Verificación Técnica Vehicular (VTV), donde la instalación de nuevos centros privados deberá cumplir con requisitos mucho más estrictos que los conocidos hasta ahora. Ya no alcanza con disponer de equipamiento técnico: ahora es obligatorio contar con un ingeniero matriculado en planta, entre otros ítems que buscan mejorar los controles y la transparencia del sistema.

La normativa fue establecida mediante decreto y tiene como objetivo garantizar un estándar único de calidad a nivel nacional, evitando disparidades según la zona geográfica. Esto implica, por ejemplo, que cada taller o planta deberá operar bajo un mismo sistema digital centralizado, que permitirá auditar en tiempo real cada verificación que se realiza, sin importar dónde esté ubicado el centro.

Cómo tramitar la licencia de conducir a partir de ahora

La nueva normativa también impacta en procesos como el de la licencia de conducir, ya que varios trámites comenzaron a integrarse en plataformas digitales que requieren acceso fluido a internet, conexión segura y usuarios con conocimiento básico sobre el sistema. En muchos casos, se necesita tener validado el perfil de Mi Argentina o contar con una app específica para iniciar gestiones.

En paralelo, la normativa establece que todo el personal de los nuevos centros (ya sean técnicos, administrativos o encargados de auditoría) debe pasar por capacitaciones obligatorias y constantes. Además, los ingenieros en planta deberán estar debidamente registrados ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y serán responsables de firmar las actas de cada inspección, dejando un rastro legal de cada paso dado.

Este conjunto de medidas busca no solo profesionalizar el servicio, sino también garantizar que los datos estén disponibles de forma segura para los organismos que auditan y controlan el cumplimiento de la normativa. Para los ciudadanos, el mayor desafío será mantenerse al día con estas exigencias, especialmente cuando el acceso a internet o el conocimiento tecnológico pueden representar una barrera.

Embed

Dejá tu comentario