Monotributo ARCA: los casos en que el organismo te va a dar de baja automáticamente

Sociedad

Esto trae consigo diferentes consecuencias negativas, como la expulsión de la obra social y la incapacidad para solicitar préstamos. Los detalles en la nota.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tomó una decisión fuerte para con aquellos contribuyentes que lleven un tiempo prolongado sin pagar el monotributo: la expulsión automática del régimen fiscal. Con esta medida, el organismo busca evitar inconsistencias.

Quedarse sin monotributo implica perder automáticamente la cobertura de obra social, lo que deja al contribuyente sin acceso a servicios médicos y prestaciones básicas. Además, también se pierde el acceso a créditos y préstamos especiales destinados a monotributistas.

Los motivos por los que ARCA puede darte de baja del Monotributo

arca
Portar una deuda de 10 meses consecutivos sin pagar el monotributo es sinónimo de baja instantánea y sin aviso del régimen.

Portar una deuda de 10 meses consecutivos sin pagar el monotributo es sinónimo de baja instantánea y sin aviso del régimen.

ARCA puede dar de baja el Monotributo si el contribuyente acumula diez meses consecutivos sin pagar, ya que la ley establece la exclusión automática sin previo aviso, con un bloqueo para volver al régimen por tres años.

También se pierde la categoría si se supera el límite máximo de facturación anual, lo que obliga a pasar al régimen general con mayores obligaciones fiscales.

Además, mantener datos personales incorrectos o desactualizados puede causar problemas administrativos que derivan en sanciones. Por este motivo, es esencial controlar los pagos, hacer la recategorización semestral en tiempo y forma y revisar la situación en el portal “Mi Monotributo” para evitar errores.

Las claves para no ser excluido automáticamente por ARCA

  • Cumplir con los pagos mensuales sin atrasos, ya que acumular más de diez meses es sinónimo de una baja automática.
  • Revisar dos veces al año los ingresos para asegurarse de que la categoría del Monotributo sigue siendo la correcta y hacer el ajuste en caso que sea necesario.
  • Realizar la recategorización dentro de las fechas establecidas para evitar errores que puedan poner en riesgo la continuidad en el régimen.
  • Mantener los datos personales actualizados en ARCA, incluyendo domicilio y correo electrónico, para recibir avisos y evitar problemas administrativos.
  • Consultar regularmente el portal “Mi Monotributo” para monitorear la situación fiscal, controlar deudas y fechas de pago, evitando así sorpresas o exclusiones inesperadas.

Dejá tu comentario