Día Mundial del Medio Ambiente: consejos para promover conciencia en los niños y niñas
A modo de adelanto del 5 de junio, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca la necesidad de educar a las nuevas generaciones.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y una de las acciones destinadas a crear conciencia las lleva a cabo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El lema, en esta ocasión, es Una sola Tierra y la campaña será encabezada por Suecia, el país anfitrión, en alianza con PNUMA. Se destaca la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.
Además, en la Agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas se expresa la necesidad de hacer partícipe a las nuevas generaciones, con la educación, el cuidado del ambiente y el desarrollo tecnológico entre los objetivos.
En la actualidad, los sistemas educativos de todo el mundo están integrando contenidos de educación ambiental.
La Pedagoga y Líder de Desarrollo Pedagógico de la EdTech Colegium, María Fernanda Díaz, aconseja:
-Promover buenos hábitos como cerrar la llave al lavarse las manos o la cara, apagar las luces al salir de uno de los cuartos o abrir las ventanas para obtener una mejor luz natural.
-Invitarlos a admirar y conocer cómo funciona la naturaleza: cuidando una planta, creando una huerta y aprendiendo de cerca los procesos orgánicos.
-Enseñarles a valorar las pequeñas experiencias que hacen de la naturaleza una experiencia memorable. Por ejemplo, oler las flores, observar los insectos y las distintas aves del entorno donde viven, mirar el cielo.
-Aprender a separar la basura en distintos recipientes según su material.
-Reciclar juntos: Revisar los objetos antes de desecharlos y pensar dos veces si es posible reciclarlos. Hacer manualidades con objetos reciclados despiertan la curiosidad de los más pequeños.
-Utilizar la tecnología para observar junto a ellos lugares hermosos y especiales a los cuales no se tiene acceso. Que la distancia no sea un impedimento para conocer. Una buena instancia, puede ser Google Earth, donde se puede observar en tiempo real distintas zonas del planeta.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario