Tras el Encuentro Nacional de Mujeres, la UTT acampa en el Congreso por Ley de Acceso a la Tierra

El fin de semana pasado, las trabajadoras de la tierra de todo el país se reunieron para hablar de las problemáticas de género que atraviesan. Al acampe se le suma una protesta en una de las sedes de Bayer/Monsanto.

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) continúa con su activismo para reformular el sistema productivo del país y acampa en el Congreso de la Nación por la sanción de una Ley de Acceso a la Tierra.

Lo hacen luego de que este fin de semana, mujeres campesinas se reunieran en La Plata en el Encuentro Nacional de Mujeres Rurales campesinas y Trabajadoras de la Tierra para tratar sobre las problemáticas de género que transitan.

La organización del encuentro estuvo a cargo de la Secretaría de Género de la UTT, que tiene como marco ideológico la relación entre la explotación de la naturaleza y las mujeres, entendiendo que se deben desnaturalizar comportamientos y lógicas propias del patriarcado que se reproducen en el ámbito rural.

Las Mujeres Trabajadoras de la Tierra paramos por nuestros derechos y los de todas

Contra el modelo agroindustrial, a favor de la soberanía alimentaria

Además de la protesta en el Congreso, las mujeres realizan un acampe en la planta que la trasnacional Bayer/Monsanto tiene en la ciudad de Zarate para "desenmascarar la mentira de que estas empresas están al servicio del modelo de producción de alimentos”, aseguró Rosalía Pellegrini, integrante del movimiento y vocera.

Las protestas y acciones directas no violentas no son aisladas. El lunes que viene, el presidente Alberto Fernández brindará su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) en donde deberá definir las acciones de Argentina para reducir sus emisiones de gases en menos de 2 grados.

Según trascendió, el presidente pedirá que no se contemple la producción ganadera industrial en este objetivo. "Basándose en estudios del científico del Conicet Ernesto Viglizzo, el Gobierno dice que la ganadería extensiva, realizada sobre pasturas, captura más carbono del que los gases metano que producen las cabezas de ganado", informó El Cronista.

UTT

"Tierras para una vida digna, producir sano y terminar con el hambre". Unión de Trabajadores de la Tierra. 2/2020. https://www.instagram.com/trabajadoresdelatierra/

El debate sobre la agroindustria ganadera lleva más de un año, y fue reavivado cuando se divulgó un acuerdo con China para que Argentina produzca cerdos a gran escala para exportar carne. En este marco, la UTT sumó su apoyó a los diversos activismos en contra de este proyecto y el 8 de agosto se manifestaron en la puerta de la Cancillería con verduras que luego fueron donadas a comedores.

Las protestas por la Ley de Acceso a la Tierra y en contra de Bayer/Monsanto se enmarcan dentro de la lucha por la soberanía alimentaria, en tanto “derecho de cada pueblo, comunidad y país a definir sus propias políticas productivas”, esto es, de poder decidir cómo y qué producir.

Dejá tu comentario