El exceso de amor puede acabar con una relación
Un estudio reveló que el amor muchas veces puede ser sofocante y las personas que dedican su vida a la pareja pueden presentar depresión y ansiedad.
Un estudio de
No es nada nuevo que, en ocasiones, en las relaciones sentimentales uno de los dos miembros de la pareja pone mucha más pasión o sentimientos en juego que la otra. Sin embargo, otras veces, uno o ambos miembros de la relación depositan demasiado peso emocional en dicho vínculo. Así, llega un momento en el que tienden a medir su autoestima únicamente por el resultado de esa relación sentimental. Es lo que los psicólogos denominan Relationship-Contingent Self-Esteem (RCSE) o, traducido, alteraciones en el autoestima relacionadas con la pareja.
"Los individuos con altos niveles de RCSE están muy comprometidos con sus relaciones, pero también corren el riesgo de quedar devastados cuando algo va mal, aunque sea un problema menor", explica el profesor de psicología Chip Knee, director del grupo de investigación de Relaciones Interpersonales y Motivación de
El estudio, publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, que el profesor de psicología llevó a cabo demuestra, precisamente, que "una incontrolable cantidad" de ese compromiso mal entendido puede incluso llegar "a minar una relación" sentimental.
El RCSE, explica Knee, puede provocar depresión y ansiedad ante cualquier incidente menor o común en cualquier relación entre dos personas, como la falta de comunicación entre ellos, una simple disputa de enamorados o incluso la inevitable crítica a la personalidad o la apariencia. Esto provoca que, el individuo con este problema emocional no pueda afrontar las dificultades y se vea avocado a una espiral sin sentido. Además, el RCSE puede llegar a provocar comportamientos maniacos u obsesivos para lograr un poco de amor de la otra persona.
Además se sitúa al individuo ante el riesgo de sufrir serios cambios de humor después de rupturas sentimentales, divorcios o simples retos normales en cualquier relación conyugal. Identificar este problema durante sus primeros estadios, explica Knee, puede ayudar a prevenir esas respuestas negativas ante la adversidad o a que las parejas identifiquen si son compatibles o incompatibles.
Con la participación de 198 individuos, los investigadores descubrieron es que "las personas con altos niveles de RCSE se sienten peor consigo mismos durante los momentos negativos de su relación sentimental", independientemente de por qué se había producido ese suceso o quién tenía la culpa. Además los individuos que sufren este problema son más propensos a reaccionar de forma más emocional ante cualquier situación que envuelva a su pareja. En lugar de tratar de analizar y mirar con perspectiva la situación para afrontarla mejor, actúan impulsiva e inmediatamente.
"Inmediatamente se sienten conectados personalmente con cualquier situación negativa en la relación y sufren ansiedad, se deprimen y se vuelven más hostiles", comenta Knee.
Temas
Dejá tu comentario