Agosto cerró con un superávit fiscal primario de $1,55 billones y resultado financiero positivo

Economía

Estos montos no incluyen los intereses de la deuda externa. Más allá de ese detalle, el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo celebraron los resultados.

El Gobierno nacional volvió a registrar superávit fiscal primario en agosto, con una mejora del 30% en términos reales respecto del mismo mes de 2024, y el resultado financiero retornó al terreno positivo tras el déficit de julio.

Según informó el Ministerio de Economía de la Nación, el superávit primario, que no contabiliza los intereses de la deuda, fue de $1.556.864 millones. Al incluir esos pagos, el saldo se redujo a $390.301 millones. Con estos números, en los primeros ocho meses del año el superávit primario acumulado alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI, mientras que el resultado financiero representó el 0,4% del producto.

De esta manera, el presidente Javier Milei celebró el informe en sus redes sociales, citando un tuit del ministro Luis Caputo: "EL ORDEN FISCAL COMO POLÍTICA DE ESTADO. Fin".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1968730938168222171&partner=&hide_thread=false

En esta misma línea, el titular de la cartera de Finanzas advirtió: "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".

"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para estabilizar la macroeconomía y reducir la presión tributaria", agregó, y subrayó que solo en 2025 la devolución de recursos al sector privado, producto de la eliminación del impuesto PAIS y de la reducción de retenciones y aranceles a las importaciones, se estima en torno al 1,4% del PBI.

Dólar blue y dólar oficial hoy minuto a minuto: a cuánto cotizan este jueves 18 de septiembre

El dólar blue se vende este jueves 18 de septiembre de 2025 a $1.515, veinticinco pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la rueda anterior, jornada en la que el Gobierno sufrió duras derrotas en el Congreso.

En tanto, en el mercado paralelo la divisa norteamericana se compra a $1.495.

Dólar hoy oficial: a cuánto cotiza en el Banco Nación

El dólar hoy oficial este jueves 18 de septiembre cotiza a:

  • Compra: $1.445.
  • Venta: $1.495.

Cotización del dólar blue

Durante 2024, experimentó una significativa escalada, cerrando el año con una cotización de aproximadamente $1.230, lo que representa un aumento de $205 en el año (+16,7%) con respecto a los $1025 de inicio.

En 2023, acumuló una suba de $654 después de cerrar el 2022 a $346. Durante 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Pero en 2021, registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Qué es el dólar blue

La venta del DÓLAR BLUE es solo en el mercado paralelo, el informal, donde los límites y precios se acuerdan entre las personas, con una valor de referencia pero que podría ser diferente cuando se va a una "cueva" a comprar o a vender. No tiene límites como el oficial.

Desde cuándo existe y por qué se llama dólar blue

Hay varias explicaciones: una refiere sobre su denominación marcando que se llama así porque en inglés, "blue", además de nombrar al color azul, remite a algo "oscuro".

Otra afirma que se lo relaciona con las operaciones de compra a través de bonos o acciones de compañías conocidas como "blue chips". También lo vinculan con el color aproximado que aparece cuando se aplica un fibrón para detectar billetes falsos.

Embed

Dejá tu comentario