El dólar negro se disparó y ya se negocia a más de 6,25 pesos
Las restricciones cambiarias provocaron una suba de la cotización de la moneda estadounidense en el mercado paralelo que, en algunos casos, rondó los $6,31.
La prohibición para seguir operando de esta manera intenta un blanqueo total de estas transacciones, que, de aquí en más, sólo podrán ser cursadas con dinero previamente bancarizado.
Las operaciones de contado con liquidación, utilizada para la fuga, tocó los 6,80 pesos.
En tanto, en el segmento mayorista, el dólar opera sin variaciones a $ 4,55 para la venta debido a que el Banco Central realizó una oferta de US$ 20 millones.
Según los operadores, el trámite de los negocios volvió a resultar monótono y sin relieve, y con diferencias de precios justificadas por la presencia del Banco Central.
Promediando el mes, la autoridad monetaria llevaba comprados hasta el viernes cerca de 600 millones de dólares y de las estadísticas privadas surge que en el año los dólares incorporados a las reservas internacionales suman más de 8.000 millones.
"La restricción para acceder a la operatoria con divisas despeja el camino para que la autoridad monetaria retome un importante nivel de actividad y exhiba en el transcurso de este mes mejores resultados que los obtenidos en el precedente", explica Gustavo Quintana, de López León Brokers.
De ahora en más, según los operadores, comienza el lento pero perceptible proceso de cierre paulatino de posiciones en el mercado de futuros a vencer el 31. Para los expertos, la presión sobre los precios puede traducirse en un aumento en el ritmo de ajuste en el valor del dólar.
En ese sentido, Quintana sostiene que los valores pactados para liquidar a fin de mes se encuentran todavía bastante por encima del valor presente y permiten suponer que la tendencia a la suba se mantendrá durante los próximos días.
En el Rofex rosarino las operaciones a término que vencen a fin de mes fijaron postura vendedora en 4,582 pesos y de la posición siguiente, agosto, surgió un precio de 4,646 pesos por dólar.
El Banco Central, por su parte, fija posturas de venta desde agosto hasta noviembre con tasas implícitas del 16,50 a 17,60 por ciento nominal anual.
Los informes privados revelan que durante los cuatro días hábiles de la semana pasada, el complejo agroexportador liquidó operaciones por 584,22 millones de dólares, un 12,75 por ciento menos que en la primera semana de julio.
La Bolsa, en baja
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio cerraron con una suba del 0,15 por ciento, con lo que el índice Merval quedó en 2.385,09 puntos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario