Duro análisis: para Financial Times, es "improbable" que el programa económico de Javier Milei "tenga éxito"

Economía

El reconocido medio británico alertó que el Gobierno "se encuentra al borde del fracaso" e ironizó sobre la dependencia del apoyo de Estados Unidos.

El prestigioso periódico británico Financial Times publicó un lapidario análisis sobre la situación económica argentina, alertando que el presidente Javier Milei "se encuentra al borde del fracaso" y calificando su estrategia de desinflación que lleva a cabo el Gobierno como "improbable que funcione".

En una columna firmada por el influyente analista económico Martin Wolf, el diario puso en duda la viabilidad del plan oficial. El principal comentarista económico del medio comparó la gestión actual con intentos fallidos anteriores, y sentenció: "El presidente Javier Milei no es el primer líder que intenta sacar a la Argentina de su prolongado declive económico. Como muchos de sus predecesores, ahora se encuentra al borde del fracaso".

A días de las elecciones legislativas para renovar al Congreso y en medio de una nueva disparada del dólar, el Presidente recibió duras críticas del prestigioso medio.

El experto británico fue crítico con el enfoque central de la estrategia económica, señalando que el plan de desinflación "basado en el tipo de cambio" es una fórmula que "rara vez funciona". La razón, según Wolf, es que la Argentina “no cuenta con el compromiso nacional, los recursos ni la credibilidad para llevarlo adelante”.

image

El artículo también ironizó sobre la dependencia del apoyo externo. "Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer 'lo que fuera necesario', pero seguramente no lo hará", señaló.

Esta crítica a la dependencia de la ayuda de Estados Unidos se complementó con otro artículo del Financial Times titulado “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”. En él, el medio calificó el salvataje financiero estadounidense como "un mal uso del dinero para casi todos los involucrados".

El diario concluyó que el respaldo financiero de Washington "responde más a motivaciones políticas que a un compromiso económico de largo plazo", al tiempo que alertó que para Estados Unidos, “intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio”.

Embed

Temas

Dejá tu comentario