Recesión: INDEC ratificó que no logra repuntar el consumo
En noviembre las ventas en supermercados avanzaron 22,5% interanual y en los shoppings 12,5%. Ante una inflación del 41% se evidencia la fuerte contracción del consumo.
La recesión de profundiza y la actividad comercial se resiente
En estos grandes centros de compra la facturación acumulada de los primeros once meses del año ascendió a $ 45.634,7 millones, un 22,1% más que el año anterior.
Las ventas durante noviembre registraron subas en comparación con las realizadas en mismo mes del 2015 del 38% en "Patio de comidas, alimentos y kioscos", del 29 en "Juguetería"; 25 para "Perfumería y farmacia, y del 23% en "Diversión y esparcimiento", entre otras.
En cuando a los supermercados, los grupos de artículos con los aumentos durante noviembre más signicativos con respecto al mismo mes del 2015 fueron Bebidas con el 34,3%, Lácteos 31,1; Verdulería y frutería 30,7; y Almacén 26,3%.
A nivel geográfico, el aumento interanual del 22,5% en la facturación mostró incrementos por sobre el promedio en Neuquén con el 30,3%, Chubut 28,9%, "Otras provincias del sur" y Córdoba, ambas 26,5%.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario