La carne aumentó un 4,1% en abril y un 24% en lo que va del año
Según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, en los últimos 12 meses la carne aumento en promedio un 60.1%.
En abril la carne vacuna aumentó en promedio del 4,1% y en lo que va del año el incremento es del 24.07%, con un acumulado en los últimos 12 meses fue del 60.1%.
Los datos se desprenden de un relevamiento que realizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina en 80 carnicerías del AMBA, Córdoba y Rosario.
Asimismo, el informe arrojó que el precio del pollo fresco subió por encima del promedio, con una variación del 10.7% en el mes de abril con respecto a marzo. En los primeros cuatro meses del año, el incremento fue del 15.6% y comparando con los últimos doce meses fue del 47.6%.
En tanto, el pechito de cerdo aumentó 3.1% con relación al mes anterior. En los primeros 4 meses del año fue del 7.18% y de 61.3% vs. abril del 2024.
En cuanto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 3.5%, la carne de novillo 4.6%, la carne de vaquillona y ternera 5.9% con respecto los precios de marzo 2025. En promedio el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 4.1% comparándolo con el precio del mes anterior.
Asimismo, el informe muestra que en los puntos de venta ubicados en los barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna aumentaron su precio un 2.7%; los medios del 5.1%; mientras que en aquellos ubicados en zonas de nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 3.4%. En el detalle por zona, el sur de Gran Buenos Aires (GBA) registró aumentos del 5.1%, CABA 2.4%, Norte de GBA 6.1% y Oeste de GBA 4.1%.
Informe completo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina:
Inflación de abril: de cuánto será según las consultoras privadas
El miércoles 14 de mayo próximo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a abril que, según las consultoras privadas, no estará muy lejos del registrado en marzo, cuando trepó al 3,7%.
De acuerdo a esos, estudios, la inflación de abril estaría entre 2,7% y el 3,5%, muy por encima de las proyecciones oficiales. Incluso hay relevamientos que ubican el nivel general de precios en el 3,8%, por encima del mes anterior.
Aunque muchos lo nieguen, el levantamiento del cepo cambiario tuvo su efecto sobre los precios de los productos de consumo masivo: previendo una devaluación, muchas empresas aumentaron sus productos; ese fenómeno no se produjo y retrotrajeron los aumentos, pero no en el mismo porcentaje, lo que impactó en el nivel general.
En todos los casos, si bien el promedio puede ser similar o algo menor al IPC registrado en marzo, el problema sigue siendo los bruscos aumentos registrados en productos de primera necesidad y de consumo masivo, siempre por encima del nivel general y el que más afecta a los asalariados.
Una por una, las proyecciones de las consultoras privadas
- C&T Asesores Económicos: 2,7%
- Orlando Ferreres: 2,9%
- Fundación Libertad y Progreso: 3%
- PXQ: 3,1%
- Equilibra: 3,3%
- Centro de Almaceneros de Córdoba: entre 3,4 y 3.8%
- EcoGo: 3%
- LCG: 2,8%
- Analytica: 3,8%
- Abeceb: 3,9%
Dejá tu comentario