Camioneros rechazó un aumento salarial de 26% en tres cuotas

Economía

Las cámaras del transporte de cargas ofrecieron esta tarde un aumento salarial del 26% en tres cuotas, la última en marzo de 2016, que fue rechazado por el sindicato de Camioneros, en el primer encuentro de las paritarias del sector.

Al anunciar la reunión de este jueves, los camioneros habían señalado que se iniciaba hoy "la discusión por mantener los logros y la dignidad que nuestros trabajadores tienen y el compromiso que asumimos de mejorar día a día su calidad de vida, como siempre dice nuestro secretario general, el trabajo dignifica".

El 4 de junio pasado, los camioneros realizaron un multitudinaria concentración en el estadio de Club Deportivo Español. Ese día, durante el acto de cierre de la protesta, el secretario general del Sindicato de Camioneros (SICHOCA) y de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, destacó que el gremio no va a firmar un acuerdo salarial "que no tenga un tres adelante", ya que demandan un 35 por ciento.
"Los camioneros no van a firmar un aumento que no tenga un 3 adelante y me comprometo a mantener este pedido", advirtió el titular de la opositora CGT-Azopardo.
En su "mensaje a los trabajadores", Moyano criticó con dureza la política socio-económica del gobierno y aseguró que los funcionarios oficiales "son comunistas con la plata de los trabajadores, pero capitalistas con el dinero propio".
Reiteró que pese a los discursos oficiales "este gobierno la única revolución que hizo fue la revolución recaudadora con el esfuerzo de los trabajadores".
Al rechazar una vez más el pago de ganancias sobre salarios convencionados, el camionero reclamó que la presidenta Cristina Kirchner le pida a sus funcionarios que se "rebajen el 50 por ciento de sus sueldos", para evitar que los trabajadores paguen el denominado "impuesto al trabajo".
Agregó que "eso sí sería patriotismo, eso sería querer al pueblo y no la fantasía que nos quieren mostrar diciendo que todo esta bien".
Moyano aseguró que el salario promedio en el país es de 6.000 a 6.500 pesos y remarcó que "con esa miseria no se puede vivir, al igual que con las jubilaciones que cobran miles de ancianos" y que el Gobierno "discrimina a los niños porque el salario familiar no es universal, no se pagan a todos los hijos y eso no solo es discriminación, es una injusticia tremenda".
Entonces, se preguntó entonces si el gobierno no está haciendo un ajuste cuando "no modifica el monto para el pago de Ganancias, no universaliza el salario familiar, además de la devaluación monetaria" que no permite el mantenimiento del poder adquisitivo del salario.
Moyano criticó además la "continuidad del modelo" que pregona el candidato presidencial del oficialismo, el gobernador Daniel Scioli, al preguntarse "¿será que le van a seguir pagando sueldos de hambre a los jubilados y más impuestos a los trabajadores?"

Temas

Dejá tu comentario