Aumentos: polémica entre prepagas y prestadores de servicios de salud

Economía

Piden que el Estado determine nuevos aranceles mínimos y obligatorios. Aseguran que por esa causa la negociación salarial está "empantanada". Y apuntan contra las obras sociales.

Los prestadores de salud nucleados en la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime), consideraron que "es inexplicable" que la Superintendencia de Servicios de Salud no fije un aumento de aranceles que obras sociales y prepagas pagan a los prestadores de la salud, para así "cubrir los costos de las empresas" de ese sector.

"Es inexplicable que en la actual coyuntura, la Superintendencia de Servicios de Salud no haya convocado al Consejo Permanente de Concertación previsto por la Ley 26.682 de regulación de la medicina prepaga, a efectos de determinar los aranceles mínimos y obligatorios que cubran los costos de producción de las empresas prestadoras", se quejó Guillermo Gómez Galizia, presidente de la entidad.

En conferencia de prensa, Gómez Galizia reclamó en forma "urgente" que el Estado "determine nuevos aranceles mínimos y obligatorios" de las prestadoras de la salud.

El empresario advirtió: "nos encontramos en una situación de virtual empantanamiento en la negociación salarial, debido a que está condicionada al logro de un correspondiente aumento de aranceles para las empresas del sector".

Por ese motivo, consideró que la Superintendencia de Servicios de Salud debe "dictar una resolución fijando un porcentaje de aumento compensatorio a los aranceles que actualmente pagan los financiadores de la seguridad social y prepagos".

En ese sentido, expresó que "resulta paradójico que los financiadores manifiesten su imposibilidad de incrementar aranceles, cuando en realidad se encuentran en condiciones financieras de hacerlo".

"Desde 2005 a 2012, las cuotas de los prepagos subieron en un 494 por ciento y la cápita promedio de las obras sociales un 507 por ciento, mientras que el aumento arancelario que reconocieron fue de un 222 por ciento para ese período", ejemplificó.

Temas

Dejá tu comentario