La soja siguió subiendo y cerró a 540 dólares la tonelada
La suba en el Mercado de Chicago se explica por la firme demanda de China y por la menor oferta en los Estados Unidos.
El petróleo bajó 2 dólares para cerrar en 94,50 dólares por barril de la variedad WTI, como consecuencia de especulaciones sobre ventas masivas de varios fondos de inversión. En los Estados Unidos, todos los indicadores terminaron con signo en rojo, tras conocerse la minuta de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de los Estados Unidos.
En ese documento, los miembros del directorio de la FED sugirieron que el organismo debe revisar el ritmo del estímulo monetario, lo cual fue identificado por los operadores como una decisión negativa.
Así el índice DOW JONES cerró con una baja del 0,8 por ciento, el ampliado S&P 500 concluyó con una pérdida del 1,2 por ciento, mientras que el indicador tecnológico NASDAQ cayó 1,5 por ciento. En tanto, los ADR argentinos mostraron fuertes pérdidas en todos los rubros.
La caída más abrupta la sufrió Ternium con una baja del 6,6 por ciento debido a malos resultados de su controlada Usiminas. También la baja fue marcada para Petrobras Energía (-5,1 pct), Banco Macro (-3,9 pct), Banco Frances (-3,9 pct) y Cresud (-3,9 pct).
Las únicas ganancias fueron para Grupo Financiero Galicia (+ 3 pct), Transportadora Gas del Sur (+1,7 pct) y Alto Palermo (+0,2 pct).
Temas
Dejá tu comentario