YPF sumará 10.000 nuevos puestos de trabajo en cinco años
El CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, dijo que la generación de empleos es un objetivo del plan de compañía. También se buscará duplicar la cantidad de pozos de extracción.
Miguel Galuccio presentó en Mendoza el plan de YPF para los próximos 5 años.
El CEO de YPF describió cómo buscará quebrar el declino de 6 por ciento anual que se vino registrando desde 2004 a 2011 en la producción de petróleo y de gas en la Argentina.
Con este plan que ya presentó en Neuquén, la compañía buscará transformar en positivo ese 6 por ciento y convertirlo en el crecimiento anual en el período 2012-2017.
El programa, denominado " YPF y los trabajadores", capacitará a 15.000 trabajadores propios y unos 30 mil pertenecientes a contratistas, y estará a cargo de un equipo especializado de 220 instructores que dictarán 1.700 cursos en Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires.
Galuccio presentó en Mendoza el programa de formación técnica ideado por YPF que involucra a 45.000 trabajadores y buscará potenciar la capacitación y la innovación tecnológica de la compañía.
"Después de haber hablado con miles de trabajadores, comprobé que el sueño de la YPF que estamos pensando es posible. Trabajo de sol a sol y hay mucha gente comprometida en mi equipo y en la Argentina para hacerlo posible", destacó.
"No hay nada más desmotivante para un trabajador que perder a un compañero en el campo. Por eso la seguridad está por encima de cualquier ganancia y cualquier otra cuestión que se considere prioritaria", agregó.
Al cierre del encuentro, se suscribió un acta compromiso en la que se establece, de común acuerdo, la necesidad de promover el entendimiento entre las empresas y los sindicatos con el objetivo de garantizar la seguridad de los trabajadores y aumentar la productividad.
Participaron del acto, representantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Cuyo, Sindicato Único de Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh filial Mendoza), del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado y Químico de Cuyo y La Rioja, y de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) filial Mendoza.
También, representantes de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales, Cámara de Empresas mendocinas de Servicios Petroleros, y Cámara de Empresas de Servicios para el Petróleo, Petroquímica y el Gas.
Temas
Dejá tu comentario