Invierno crudo y calentamiento global: ¿una contradicción?
Convocatoria (P1110010.JPG)
Por Federico Norte
Muchas críticas, algunas solapadas y otras explícitas, respecto de la dudosa vigencia del calentamiento global, se escucharon en todo tipo de medios de comunicación en ocasión de la ya famosa Nevada del Día de la Independencia anunciada el día 6 de julio en esta sección (aunque sin detallar áreas, porque los modelos la insinuaban imprecisamente).
Observando las imágenes satelitales y las diferentes cartas que se elaboran en distintas partes del mundo, se apreciaba en esos días lo que en Meteorología se denomina “bloqueo anticiclónico”.
Cuando esto ocurre en el Hemisferio Sur se observa una deformación de la circulación habitual de los vientos del oeste en las capas medias de la atmósfera (alturas de 3000 a 5000 metros sobre el nivel del mar ) que en estas oportunidades son desviados hacia el sur debido a la corriente cálida primero y luego de alcanzar latitudes muy altas cercanas al círculo polar antártico vuelven en dirección bien definida del sur a recuperar o sobrepasar , debido a la deformación creada , las latitudes medias ( los 45 grados de latitud) Esta configuración en el caso del 9 de Julio llegó a recuperar su dirección oeste habitual recién en latitudes subtropicales o sea a unos 30 a 28 grados de latitud aproximadamente.
Al estar la Argentina en el costado oriental de esa enorme letra griega ¨Omega al revés” recibía directamente el aire proveniente de la península antártica, sin ninguna barrera orográfica que la pudiese detener.
Estas formaciones de bloqueos son habituales y esas “formas omegas” se producen siempre, pero en esta oportunidad, el punto de inflexión , el mínimo de la curva , el extremo más meridional, más al sur de la misma se ubicó a latitudes mucho más altas que lo normal debido a la intensidad de la corriente caliente extraordinaria que deformaba la circulación general.
Quizás no sea fácil de entender esto sin algún dibujo explicativo. Habría que dibujar una enorme letra omega invertida sobre las aguas del Océano Pacifico para poder entender el proceso.
Mientras estas cosas ocurren, los modelos de predicción a mediano plazo anuncian, en un todo de acuerdo con el proceso de calentamiento en marcha, un final de otoño y principios de invierno sumamente cálido tanto para Canadá y Estados Unidos como para todo el Medio oriente y Europa. (La predicción es para los meses de noviembre, diciembre y enero próximos).
Mientras, el desequilibrio atmosférico continúa y como es global se presenta en cualquier parte del mundo. Ahora por ejemplo es el turno de Inglaterra que registra uno de los veranos más lluviosos de los últimos años y las noticias recientes hablan de inundaciones por lluvias extraordinarias.
Dejá tu comentario