"Es un dolor que crece día a día": el papá de Justina conmovió a todos en la mesa de Mirtha Legrand

El hombre contó cómo fueron los últimos momentos de vida de su hija, y cómo es la actualidad de la familia sin ella. Qué pasa con los hermanos de Justina.

Ezequiel Lo Cane estuvo de invitado en la mesa de Mirtha Legrand este domingo y detalló cómo fueron los últimos momentos de vida de su hija Justina, la joven de 12 años que falleció al no recibir un trasplante de corazón. Además, habló de la reacción de sus otros dos hijos con la partida de su hermana y de la lucha por la ley.

ley-justina1.jpg

El drama de su familia comenzó cuando Justina tenía solo un año y fue diagnosticada de una cardiopatia congénita dilatada. Lo Cane contó que siempre fue abierto con su hija y junto a su mujer, Paola, le dijeron desde un primer momento que su corazón era diferente y estaba enfermo. "Sus hermanitos y amigos le preguntaban por qué llevaba siempre medicación y nosotros les explicábamos su situación", dijo.

Dijo también que el deseo de su hija era ser cantante y bailarina, y que pese a que había perdido una pierda en el último tiempo, no había descartado la ilusión de cumplirlo. Su relato generó la emoción entre los otros invitados de la mesa, como María del Cerro y el doctor Alberto Cormillot.

ley-justina3.jpg

"No nos rendimos hasta ese 22 de noviembre que nos comunicaron que ya no había más nada que hacer. Estuvimos de acuerdo con Paola que era tiempo de desconectarla", dijo el papá. Luego, contó que le dio un último beso a Justina, le dijo unas palabras al oído y fue a buscar a sus hijos para darle la noticia personalmente. "Yo siento que ella supo que habíamos decido soltarla", aseguró.

ley-justina2.jpg
Ley Justina
Ley Justina

El papá aseguró que "el dolor crece cada día". Y amplió: "Cada día la extraño más y es una angustia que crece”. También comentó que sus otros dos hijos están "enojados" porque su hermana ya no está, sobretodo uno de ellos que cuestiona el porqué de su partida.

La lucha de Justina inspiró a miles de personas y sus papás impulsaron la promulgación de la ley aprobada la semana pasada, que lleva el nombre de la adoslescente y determina que todos los mayores de edad son donantes de órganos excepto que se hayan opuesto en vida.

Dejá tu comentario