Lesiones que duelen
*En la rutina diaria del mundo del fútbol y del deporte, suelen escucharse las denominaciones de varias lesiones o dolencias, pero son pocos los que conocen cada una de ellas.
En el fútbol se dán varias lesiones que dejan parado a jugadores por varios meses, y pierden plata y prestigio internacional.
El último caso fué el de Maximiliano Rodríguez en el amistoso que la selección Argentina perdió en Murcia frente a España por 2 a 1, quien se rompio los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda y estará por lo menos 6 meses inactivo.
Ahora bien, mucha gente no sabe la cantidad de lesiones que hay y mucho menos el concepto médico de cada una de ellas. Pasen y vean una por una.
Lesión x lesión:
Distensión: Es una tensión violenta producida en los tejidos musculares.
Luxación: generalmente se da mucho en los arqueros. Se denomina así a la dislocación de un hueso.
Esguince: Es la torcedura violenta y dolorosa de una articulación.
Desgarro: Es la rotura de las fibras musculares, que se abren. El músculo se rompe produciendo la sensación de tirón o pinchazo.
Fisura: Hendidura de un hueso, que no llega a romperlo.
Sinovitis: Inflamación de la membrana sinovial de las grandes articulaciones.
Contractura: Contracción Involuntaria, duradera o permanente, de uno o más grupos musculares.
Traumatismo: Lesión de los órganos o los tejidos por acciones mecánicas externas.
Pubalgia: Expresión de síntomas localizados en el pubis, con irradiaciones dolorosas en los aductores, los abdominales y los arcos crurales.
Tendinitis: Se conoce así a la inflamación del tendón.
Ligamento: Se dá en varios casos. Es un cordón fibroso, en los que las fibras están dispuestas en haces paralelos entre sí. Unen los músculos a los huesos. Son entre 6 y 8 meses de inactividad.
Menisco: Cartílago de forma seminular y de espesor menguante de la periferia al centro. Forma parte de la rodilla y sirve para adaptar las superficies óseas de dicha articulación y para facilitar el juego de éstas.
Dejá tu comentario