Día Mundial del Mojito, un clásico siempre vigente: dónde saborear los más ricos en Buenos Aires

Lifestyle

Hoy se celebra el Día Mundial del Mojito, un trago infaltable en cualquier bar y que sigue siendo de los más elegidos.

Cada 11 de julio se celebra el Día Mundial del Mojito, una jornada dedicada a rendir homenaje a uno de los tragos más emblemáticos de Cuba y de la coctelería internacional. Refrescante, aromático y con una mezcla perfecta entre ron, lima, menta, azúcar y soda, el mojito se convirtió en un símbolo del Caribe y del verano en todo el mundo.

Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se preparaba una mezcla similar llamada "El Draque", en honor al pirata Francis Drake. Con el tiempo, el trago evolucionó y fue ganando popularidad en bares de La Habana, especialmente en lugares icónicos como La Bodeguita del Medio, frecuentado por Ernest Hemingway, quien ayudó a popularizarlo a nivel global.

Hoy, el mojito no solo se bebe: se celebra, con versiones clásicas, de frutas o especiadas, en bares y reuniones de todo el mundo.

Mojito: dónde tomar los más ricos

HIERRO

Hierro - San Lucas (reversión de mojito).jpeg

El San Lucas es la reinterpretación del mojito que Santiago Lambardi pensó especialmente para Hierro, y que hoy se puede disfrutar en sus locales de Nordelta y Palermo. Esta versión creada por el mixólogo y bartender que hoy además lleva adelante la cocina de esta Casa de Fuegos, reemplaza el ron blanco clásico por uno infusionado con canela durante una semana, que aporta notas especiadas y profundidad. A la mezcla se suman refresco de lima-limón —en lugar de soda—, jugo de lima, almíbar artesanal y menta fresca, que refuerzan su carácter cítrico y refrescante. Como parte de una carta de cocktails de autor diseñada para acompañar la amplia y versátil propuesta de carnes de novillo Angus Black madurados al vacío y vegetales a las brasas, esta bebida refleja el mismo espíritu innovador y cálido que define a la oferta gastronómica de Hierro.

Dirección: Boulevard del Mirador 220, Nordelta; Costa Rica 5602, Palermo.

Instagram: @hierronordelta; @hierro.palermo

DESARMADERO

Desarmadero - mojito 01 (1).jpg

En el polo gastronómico de Palermo, Desarmadero Bar y Desarmadero Session se posicionan como referentes para quienes buscan disfrutar de cerveza artesanal junto a una propuesta culinaria variada y de impronta casera. Con más de 40 canillas en constante rotación, estos bares también sobresalen por su coctelería de autor. Entre sus clásicos, el mojito se destaca por su frescura, elaborado con ron blanco o Malibú, jugo de limón, almíbar simple, menta fresca y soda, y decorado con un penacho de menta, siendo una opción perfecta para degustar en su ambiente distendido.

Direcciones: Gorriti 4300 y Gorriti 4295, Palermo.

Instagram: @desarmaderobar / @desarmadero_session

PIZZA CERO

Pizza Cero (Mojito).jpg

Refrescante y atemporal, el mojito de Pizza Cero se impone como una de las estrellas de su coctelería. Preparado con ron blanco, menta fresca, lima, un toque justo de azúcar y soda bien fría, se sirve con una rodaja de lima que potencia su perfil aromático. Es una versión clásica, pero con un giro sofisticado que refleja el estilo elegante del restaurante. Este icónico espacio de Recoleta, con más de 40 años de historia, logra mantenerse vigente sin perder su esencia. Su propuesta gastronómica reúne lo mejor de la cocina italiana, española y argentina, con pizzas a la piedra de masa artesanal y mozzarella propia como protagonistas. Además, hay carnes, pescados, pastas y opciones de tapeo. El ambiente combina salones refinados, una barra de inspiración neoyorquina y una terraza calefaccionada con vista a la arbolada Avenida del Libertador, ideal para disfrutar tanto de una comida como de un trago bien hecho.

Dirección: Av. del Libertador 1800, Recoleta.

Instagram: @pizzacero

BESTIAL FLY BAR

Bestial - Mojito (3).jpeg

El mojito de Bestial Fly Bar se presenta como un clásico renovado que conquista desde el primer sorbo. Preparado con ron añejo Havana 3, jugo de lima, almíbar, menta fresca y abundante hielo, logra una mezcla equilibrada, refrescante y con carácter, que se distingue por el cuidado en su ejecución y el sello inconfundible del lugar. A diferencia de otras creaciones más extravagantes, como las que se sirven en “cabezas bestiales” —piezas únicas con forma de íconos culturales como Frida, Marilyn o el Chavo del 8—, este cóctel rinde homenaje a la tradición con estilo propio. Ubicado en un piso 11, entre jardines verticales y obras de arte cinético, Bestial Fly Bar ofrece una experiencia multisensorial con vista privilegiada de la ciudad. Su ambientación vibrante y artística se complementa con una carta gastronómica que fusiona sabores nikkei, europeos y peruanos, trabajados con productos de estación. A esto se suman performances en vivo, coctelería de autor y una estética cargada de estímulos.

Dirección: Humboldt 2495, piso 11, Palermo.

Instagram: @bestial.flybar

LA PESCADORITA

La Pescadorita - Mojito (2).jpeg

Refrescante, equilibrado y con el toque justo de acidez, el mojito de La Pescadorita se posiciona como una de las grandes estrellas de su barra. Elaborado con ron, almíbar suave, menta fresca, lima y soda, se sirve con una rodaja de limón que resalta su perfil vibrante. Este clásico caribeño se reinventa en clave marina y se transforma en el maridaje ideal para acompañar los sabores del océano. En pleno corazón de Palermo, La Pescadorita lleva más de una década rindiendo culto a la cocina de mar. A la hora del almuerzo o en la noche, los menús por pasos permiten recorrer distintas texturas y preparaciones, siempre con un enfoque contemporáneo. La ambientación —con murales, esculturas y guiños submarinos— sumerge al visitante en un universo visual que completa una experiencia tan estética como sabrosa.

Dirección: Humboldt 1905, Palermo.

Instagram: @lapescadorita

BILBAO

Bilbao - Mojito Clásico.jpg

En Thames y Costa Rica, Bilbao se vive como un viaje gastronómico sin pasaporte: tapas para compartir, vermouths servidos como en casa y cócteles que rinden homenaje a las recetas más queridas del mundo. Este 11 de julio, el protagonista es uno solo: el Mojito clásico. Fresco, aromático y equilibrado, el Mojito de Bilbao se prepara con ron, lima, azúcar, hojas de menta y soda. Es un cóctel directo, sin vueltas, que respeta su origen cubano y se sirve con mucho hielo y menta fresca. Ideal para cortar con la intensidad del tapeo español y brindar. Para acompañarlo, la carta de Bilbao propone una combinación de texturas y sabores que se potencian con este trago herbal y cítrico: desde la Tortilla de papas y jamón ibérico, jugosa y reconfortante, hasta los Calamaretis al vino blanco, hechos al hierro con pimentón español y ajo. También son un gran maridaje las Rabas Bilbao, crujientes y servidas con alioli, y la completa Tabla de quesos y embutidos, con jamón ibérico, cantimpalo, quesos intensos y almendras. Bilbao abre todos los días, desde la mañana hasta la madrugada, y ofrece una experiencia pensada para compartir sin apuro. Este Día del Mojito, la mesa está servida.

Dirección: Thames 1795, Palermo.

Instagram: @bilbao_argentina

Dejá tu comentario