Vacaciones en Uruguay: la IA destacó el mejor destino para conocer y disfrutar
Con una población de que supera los 100 habitantes, este sitio es perfecto para descansar durante el receso invernal. Los detalles en la nota.
Este destino fue elogiado por la IA como uno de los mejores de Uruguay.
Con apenas 105 habitantes, Pueblo Edén es un destino atractivo y escondido en el departamento de Maldonado, Uruguay. Este lugar tranquilo y encantador, elogiado como uno de los mejores por la Inteligencia Artificial, se destaca por conquistar a quienes lo visitan, no solo por sus paisajes únicos, sino también por su variada y deliciosa gastronomía.
El país charrúa, reconocido por ofrecer múltiples opciones para vacacionar, combina playas cálidas y únicas con espacios donde la naturaleza predomina. Entre sus destinos menos conocidos, Pueblo Edén se destaca como una joya preciada que se encarga de deleitar a cada visitante con su amplia propuesta.
Qué se puede hacer en Pueblo Edén
En Pueblo Edén, cada visitante tiene la oportunidad de conectar con la naturaleza y la tradición. Pasear por sus calles empedradas u observar las construcciones coloniales son opciones que caen de madura, aunque nunca terminan de cansar a cada extranjero.
Entre los lugares que no pueden faltar está la histórica Capilla San Isidro Labrador. También se aconseja explorar el Arroyo El Pintado, que se ubica entre las colinas, siendo perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad. Además, la Escuela Rural N.º 30, con más de cien años, es uno de los patrimonios arquitectónicos y culturales más emblemáticos de este destino.
Dónde queda Pueblo Edén
Este sitio está situado en el centro del departamento de Maldonado, muy cerca de Montevideo, Punta del Este y Piriápolis. Rodeado de colinas y una extensa vegetación, este lugar ofrece un ambiente sereno, ideal para quienes buscan paz y contacto con la naturaleza.
Cómo llegar a Pueblo Edén
La manera más directa para llegar a Pueblo Edén es partiendo desde Montevideo. Desde ahí, el viaje en automóvil debe recorrer la Interbalnearia. Luego de unos kilómetros, el conductor tiene que seguir por la Ruta 9 y 12, respectivamente. El trayecto tiene, aproximadamente, 120 kilómetros, lo que se traduce en una hora de viaje.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario