Las habilidades que son necesarias para trabajar en el extranjero, según la inteligencia artificial

Lifestyle

Emigrar sin plan puede ser arriesgado. Pero con estas habilidades, tenés más chances de conseguir trabajo, adaptarte rápido y tener estabilidad.

Cada vez son más las personas que sueñan con irse a vivir y trabajar a otro país. Pero antes de sacar el pasaje, conviene tener algo concreto para ofrecer. Según un análisis realizado por inteligencia artificial, hay un conjunto de habilidades que aumentan significativamente las chances de insertarse laboralmente en el exterior.

La IA evaluó cuáles son los perfiles más buscados, los que requieren menor burocracia y los que pueden aprenderse antes de emigrar. El resultado es una lista que combina oficios, conocimientos prácticos y herramientas digitales, con un factor común: todas estas habilidades tienen demanda global y permiten arrancar de cero en otro país sin tener que validar un título universitario.

En un contexto en el que cada vez más argentinos consideran emigrar, este tipo de información es clave. Saber qué aprender y cómo presentarse puede marcar la diferencia entre tener un plan sólido o dar un salto al vacío.

Las claves para trabajar en otro país según la inteligencia artificial

Lo primero que recomienda la inteligencia artificial es aprender el idioma del país de destino, o al menos contar con un nivel conversacional de inglés. Esto no solo facilita lo cotidiano, sino que abre puertas laborales que de otra forma estarían cerradas. Incluso para tareas simples, poder comunicarse con claridad es un requisito.

También destaca el valor de los oficios técnicos con certificación internacional. Electricidad, plomería, refrigeración, soldadura o mantenimiento general son habilidades muy buscadas en países como Australia, Alemania o Canadá, donde hay escasez de mano de obra calificada. Lo mejor: muchas veces permiten trabajar de forma legal sin convalidar estudios universitarios.

Otro sector con alta demanda es el cuidado de personas mayores o asistencia domiciliaria. En países con población envejecida, como Italia o España, estos perfiles no solo ofrecen empleo estable sino también facilitan la obtención de visas laborales. Tener un curso formal o experiencia previa puede ser decisivo.

Además, la IA destaca el crecimiento del soporte técnico remoto y la atención al cliente online. Estas tareas, muchas veces vinculadas a empresas que operan en varios idiomas, se pueden aprender desde Argentina y permiten trabajar desde cualquier lugar del mundo. Es una excelente opción para quienes buscan combinar migración con empleos digitales.

Por último, se aconseja familiarizarse con plataformas como LinkedIn Jobs, Upwork o Fiverr. Aprender a armar un perfil profesional competitivo, traducir bien el CV y saber vender tus habilidades son pasos clave para insertarte en un mercado laboral internacional.

Embed

Dejá tu comentario