Qué conviene más entre comprar una moto o usar el transporte público: los detalles

Lifestyle

Un análisis compara cuotas, combustible y pasajes para entender cómo cambió la movilidad urbana.

El mercado de motos atravesó un primer semestre de mucho movimiento. Entre enero y junio de 2025 se patentaron más de 305.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 50% frente al mismo período del año pasado.

Detrás de este repunte se combinan varios factores: una macroeconomía más estable, mayores facilidades de financiamiento y el lanzamiento de nuevos modelos que dinamizaron la oferta.

En el último año también se pusieron sobre la mesa los planes de financiamiento y cuotas accesibles que resultan determinantes a la hora de acceder a un vehículo propio. Incluso el aumento de la presencialidad laboral nuevamente impulsó la demanda.

Pero un evento particular de este año influyó directamente en el mercado de motos: la relación costo del transporte público versus el precio del combustible.

Otro punto no menos importante que también va emparejado con el crecimiento de estos vehículos es el uso comercial que se les puede dar. Muchas aplicaciones que ofrecen servicios de reparto de comidas tipo delivery o traslados de personas hoy están creciendo fuertemente por la flexibilidad horaria y la inmediatez para comenzar a generar ingresos.

La tendencia general indica que hay entre un 20% y un 40% más de conductores y repartidores en el último año en el sector de las aplicaciones, lo que dispara la demanda de motos.

Ir al trabajo en moto o en transporte público

Un análisis elaborado comparó la compra de una moto, la más económica del mercado y financiada en cuotas, contra el precio del transporte público en la Ciudad de Buenos Aires para saber, en términos económicos, cómo conviene moverse hoy.

En octubre de 2025, el precio del subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó los $1768 (con SUBE sin registrar). Mientras que el precio del boleto mínimo de colectivo llegó a los $869 (con SUBE sin registrar).

Por otro lado, la moto más económica que se vende en el mercado argentino es la Cronos 110 Base, marca Keller. La misma se comercializa en un precio de $1.669.940 (patentada); las concesionarias ofrecen este tipo de vehículos financiados con tarjeta de crédito. Un ejemplo de bajada de cuotas es de 12 cuotas de $ 221.406.

Para la comparación de un escenario cotidiano, una persona que toma dos transportes públicos por día (subte y colectivo) con la SUBE sin registrar, en ir y volver a su casa gasta $5.274 por día, o $105.480 mensuales.

Esto quiere decir que una persona haciendo un viaje combinado dos veces por día, estaría cubriendo el 47% de la cuota (la financiación de 12 cuotas) de un vehículo. Con este mismo razonamiento, la cuota de la moto más económica del mercado representa 84 viajes por mes.

El consumo de nafta y el boleto

No solo hay que tomar la oportunidad que se presenta en el análisis anterior, sino que se puede hacer más profundo y técnico el análisis, comparando cuánto sería la diferencia entre el gasto de combustible en la moto mencionada anteriormente contra el costo de un viaje combinado.

Por ejemplo, Cronos 110 Base de la marca Keller el dato de consumo de combustible es de 47,2 km por litro. Por otro lado, en transporte público, la línea de subte que más recorrido tiene es la línea de subte B con 12 kilómetros.

El precio de la nafta súper en CABA en octubre del 2025 es de $1370. Entonces el costo del combustible para recorrer 15 km es de $435, aproximadamente.

"Esto quiere decir que, por viaje nos estaríamos ahorrando $2200. Suponiendo dos viajes por día, cinco días a la semana, cuatro semanas al mes, el ahorro total por mes en combustible sería aproximadamente de $88.000", analiza el informe de redoo.

Tomando en cuenta el gasto del seguro de moto, un seguro promedio en octubre 2025, era de $48.000. Por lo que el ahorro neto es de $40.000. En conclusión, si estas condiciones se mantuvieran, el análisis muestra que conviene más utilizar una moto en lugar de usar el transporte público todos los días.

Temas

Dejá tu comentario