"Javier Milei en guerra con la ciencia": así presentaron el streaming del CONICET en la TV francesa
El periodista Julien Benedetto presentó el fenómeno en la TV francesa, destacando el interés popular y el contraste con la postura del gobierno de Javier Milei frente a la ciencia.
El reconocido periodista francés Julien Benedetto llevó a la televisión de su país una cobertura especial sobre la reciente expedición científica en el Cañón de Mar del Plata, realizada por la organización Schmidt Ocean Institute en colaboración con investigadores del Conicet.
Durante la emisión, Benedetto destacó el impacto que ha tenido la transmisión en vivo del submarino de exploración en la audiencia argentina, subrayando el entusiasmo generalizado que despertó el proyecto científico: “Es la nueva pasión de los argentinos, todo el país está tanto de la transmisión en vivo de un submarino de exploración inédito en Mar del Plata. Los usuarios de internet fascinados por el abismo y sus divertidas criaturas”.
El periodista también contextualizó la relevancia de esta exploración en el escenario político actual de Argentina, señalando que “esta locura de una bola de nariz para el presidente argentino, Javier Milei que está en guerra con la ciencia”, en referencia a las políticas del gobierno nacional respecto al ámbito científico.
El streaming del CONICET llegó al New York Times: "Frenesí submarino"
Mientras el gobierno de Javier Milei desfinancia, entre otras cosas, a la ciencia, el mundo mira maravillado el trabajo del Conicet en el Camón de Mar del Plata a casi 4 mil metros de profundidad.
El éxito del streaming que están realizando científicos del Conicet desde el Cañón submarino de Mar del Plata a casi 4 mil metros de profundidad cruzó fronteras y llegó hasta el New York Times. En medio del feroz ajuste que está aplicando el gobierno de Javier Milei a la ciencia argentina, sus logros siguen siendo destacados en el exterior.
El prestigioso medio estadounidense dedicó este viernes un extenso editorial que avanza sobre el frenesí que despertaron en los argentinos las imágenes de la fauna en el lecho del océano y contrapuso la avanzada libertaria que intenta ridiculizar en las redes la labor de los científicos mientras profundizan el ajuste sobre el sector.
"Parejas en Buenos Aires cancelaron sus planes del fin de semana para conectarse a la transmisión. Grupos de amigos se amontonan en los sillones y los chats familiares explotan de novedades. Pero el espectáculo —el tema de conversación en toda Argentina, con más de un millón de espectadores— no es un partido de fútbol de Lionel Messi ni un debate presidencial. Era un video en vivo de crustáceos, esponjas y pepinos de mar arrastrándose, deslizándose y simplemente holgazaneando en el cañón de Mar del Plata, frente a la costa argentina", resalta el artículo del New York Times.
"Durante la última semana, la transmisión en vivo ha convertido un proyecto de exploración marina en una sensación de internet y a los mariscos en inesperados estandartes para quienes se oponen a las amenazas del presidente Javier Milei de recortar y privatizar la ciencia financiada por el Estado", sostienen las periodistas Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera, esta última argentina.
La nota contrasta el esfuerzo del Gobierno en bajar la inflación y lograr el superávit fiscal a como dé lugar, siendo los programas de investigación parte del ajuste realizado. "Cientos de investigadores han perdido sus empleos desde entonces, y muchos otros han abandonado sus puestos e incluso el país en busca de un trabajo estable", describen.
El artículo resalta además el hecho de que el streaming se coló en las conversaciones cotidianas y despertó la curiosidad de grandes y chicos, que incluso preguntan qué deberían estudiar para convertirse en científicos. Una de las consultadas es Magdalena Barrientos, una fotógrafa argentina de 32 años que vive en España. Cuenta que ella suele ese tipo de contenidos y que creía que era la única que lo hacía. Pero ahora "mis amigos me están mandando fotos, como si fuera el Mundial", se sorprende.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario