Quebró Forever 21 en Estados Unidos: qué pasará con su tienda en Argentina
Su desembarco en el país fue visto como una señal del regreso de la Argentina como mercado para las tiendas de moda "rápida", pero el e-commerce cambió todo.
El gigante de la venta minorista y la "moda rápida" Forever 21 presentó esta semana su segunda quiebra en los Estados Unidos, donde anunció el cierre de más de 200 locales y la liquidación de sus activos en ese país.
Ya en 2019 la compañía se había declarado en quiebra para realizar una reestructuración global que incluyó el cierre de sus tiendas en Argentina y en países de Asia y Europa. En ese momento fue rescatada por Sparc Group.
La compañía volvió a la Argentina en 2022 con un pop-up en Palermo y la compañía que lo hizo posible, JMC Group, tenía planes para convertirse en una franquicia con varios locales para 2025. Pero tal parece que los planes cambiaron.
La culpa es del e-commerce
Forever 21 abrió su primera tienda en Los Ángeles, en el oeste de los Estados Unidos, en el año 1984. Ofrecía moda para un público joven a un precio accesible, en lo que hoy se describe como el modelo "fast fashion", o moda de consumo rápido que cuesta poco producir y comprar, dura bastante poco y cuyos desechos contaminan mucho.
Pero 40 años más tarde, internet mediante, la principal competencia de todas las tiendas departamentales -desde Falabella hasta el Corte Inlgés, pasando obviamente por la estadounidense- es el comercio online.
Si la estructura y logística de tiendas como Amazon no eran lo suficiente como para complicarlas, aparecieron tiendas como Alibaba, Shein o Temu, que ofrecen productos de todos los rubros y calidades a un costo mínimo, y se apoyan en una versión aún más salvaje de la "fast fashion" de Forever 21.
Además, Forever 21 se las tuvo que ver con el cambio en la política de los Estados Unidos: el presidente Donald Trump eliminó la exención de minimis, un beneficio fiscal clave que le permitió a Shein y compañía importar productos sin pagar los mismos aranceles.
Forever 21 calificó como una "competencia desleal" esa política de Trump.
Qué pasará con la presencia de Forever 21 en Argentina
Por ahora, el proceso de quiebra afecta únicamente a las operaciones directas en los Estados Unidos, pero las tiendas en el extranjero, que operan como franquicias, seguirán funcionando con normalidad.
Además, la plataforma de e-commerce también continuará operativa, ya que su propiedad intelectual no forma parte del acuerdo de bancarrota.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario