Lollapalooza: los 10 términos en inglés que tenés que saber

Música

Los anglicismos son moneda corriente en los festivales musicales. A continuación, el significado de los más importantes.

Sold out

Es un término que se traduce al español como “agotado”, se utiliza cuando se han vendido todas las entradas para un concierto.

Performance

Hace referencia a la actuación de un artista encima del escenario, combina elementos del teatro, la música y las artes visuales.

Autotune

Es un instrumento que utilizan los cantantes con el fin de ampliar, corregir y perfeccionar la voz. El autotune es el nombre comercial de esta herramienta de edición de sonido, y ya se utiliza como una palabra en sí misma.

Line up

Concretamente, hace referencia a un grupo de personas que se ha reunido para formar un equipo o participar en un evento. En el ámbito de los festivales, se usa para designar al cartel de artistas que actuarán en el evento.

Merchandising

Coloquialmente, también se conoce como “merch” o “merchan”. Es el conjunto de prendas y accesorios puestos a la venta, cuyos códigos estéticos sigue el universo de un artista, de un grupo o de un festival. Su venta está dirigida a los fans, para seguir consumiendo, además de su música, sus productos. Forma parte de la estética de conciertos y festivales.

Cover

“Hacer un cover” hace referencia a las canciones derivadas de otras ya existentes, son versiones de canciones que han nacido de la base de otra. Muchos artistas que están empezando suelen recurrir a “hacer covers” para darse a conocer.

Wristband

Hace referencia a la pulsera con la que se accede al festival.

Backstage

Otro de los términos de origen anglosajón más populares. Está formado por las palabras stage - escenario - y back - detrás - y se define como el espacio que se sitúa detrás de un escenario o de una pasarela donde se preparan los artistas.

VIP Lounge

Las siglas VIP llevan ya mucho tiempo instauradas en nuestro vocabulario, y corresponden a las palabras “very important person” - persona muy importante -. Unido a lounge, sala de estar, hace referencia a la sala VIP.

Tipi

Se trata de una tienda de campaña cónica que utilizaban los pueblos indígenas nómadas de EEUU.

Fuente: Babbel

Temas

Dejá tu comentario