Por decreto Macri modificó el blanqueo y habilitó a familiares de funcionarios a sumarse
El presidente Mauricio Macri, cuyo padre es investigado en el marco del escándalo de evasión conocido como Panamá Papers, abrió las puertas para que los familiares de los funcionarios puedan beneficiarse de las exenciones que prevé la el "Régimen de Sinceramiento Fiscal".
Presidente Mauricio Macri
Dicha restricción alcanzaba a los cónyuges, padres e hijos menores emancipados de quienes estén o hubieran estado en la función pública desde el 1° de enero de 2010.
Sin embargo el decreto presidencial flexibilizó ahora esta restricción y los familiares de estos funcionarios podrán declarar dinero y bienes que estén en su patrimonio desde antes del ingreso al Estado del funcionario público y beneficiarse por las exenciones dispuestas por la ley.
"Los sujetos comprendidos en el Artículo 83 de la Ley N° 27.260 podrán efectuar la declaración voluntaria y excepcional, dispuesta en el Título I del Libro II de la ley, exclusivamente respecto de los bienes que acrediten se encontraban incorporados en su patrimonio con anterioridad a la fecha en que los sujetos enumerados en los incisos a) al w) del Artículo 82 de la Ley N° 27.260, hubieran asumido los respectivos cargos” índice el decreto presidencial que echa por tierra con la exigencia de Carrió y parte de la oposición para acompañar en su momento el proyecto.
La modificación de la ley de blanqueo se da en simultáneo con la investigación judicial que tiene como objeto los activos que Franco Macri tiene sin declarar en el exterior que se conocieron a partir de la filtración conocida como Panamá Papers y que salpicó al propio presidente, a su entorno más cercano y a numerosos funcionarios del gobierno de Cambiemos.
La ley de blanqueo prevé además el secreto fiscal lo que permitiría a los familiares de los funcionarios exteriorizar sus activos no declarados sin que sus nombres se hagan públicos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario