Facundo Moyano formaliza su alejamiento del oficialismo
En Estados Unidos, el diputado y dirigente sindical anunció que finalmente se va del bloque del Frente para la Victoria. Negó que, por el momento, vaya a sumarse a la bancada de Massa.
En medio de su gira por diferentes universidades norteamericanas –a las que fue invitado para disertar sobre sindicalismo y movimiento obrero argentino- el diputado Facundo Moyano, uno de los hijos de Hugo, el jefe de la CGT opositora, formalizó su alejamiento del oficialismo: renunció al bloque del Frente Para la Victoria.
Si bien se había especulado todo el año con su ruptura, Moyano hijo no se había decidido a soltar los lazos que lo habían llevado hasta la Cámara Baja. Pero en la noche del jueves, consultado por estudiantes de la Universidad de Harvard, el diputado y líder del Sindicato Único de los Trabajadores de Peajes y Afines y de la Juventud Sindical confirmó su alejamiento del bloque del oficialismo.
Sin embargo, pese a las especulaciones suscitadas por el encuentro entre su padre y el intendente de Tigre y diputado electo, Sergio Massa, descartó que se sume al bloque del Frente Renovador. Al menos por ahora, por lo que hará un bloque con el titular de los canillitas, Omar Plaini, que renovó su banca detrás de Francisco De Narváez.
Durante la charla, además, Moyano se refirió a la necesidad de democratizar los sindicatos para dar aire al modelo sindical vigente, que tiene a dirigentes enquistados en los sillones de la mayoría de los sindicatos.
"La democratización sindical va a contribuir a que se fortalezca el modelo sindical argentino y la participación política de los trabajadores", esgrimió en el auditorio del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard. Hasta allí llegó invitado por la Asociación de Alumnos Argentinos de Harvard.
"El Gobierno ignoró de un tiempo a esta parte la agenda de reclamos que la Confederación General del Trabajo le presentó. Incluso el Poder Ejecutivo interrumpió el diálogo y desoyó el reclamo de los trabajadores y la sociedad en general", añadió.
Consultado sobre Massa,
anticipó el acercamiento: "Tengo una relación personal y más o menos sé lo que
piensa, y creo que él entiende que necesita para su construcción política un
movimiento obrero fuerte".
Temas
Dejá tu comentario