Se reúnen los gremios docentes y analizarán un "paro nacional"

Política

Los sindicatos CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP se reunirán a las 18 en la sede de la central de los docentes privados.

Los cinco sindicatos de representación en todo el país que integran la paritaria adelantaron que sesionarán este jueves en la ciudad de Buenos Aires, en un encuentro en el que debatirán la aprobación de un "paro nacional al inicio del ciclo lectivo".

Fuentes sindicales dijeron a DyN que las conducciones de CTERA, UDA, CEA, AMET y SADOP se reunirán a partir de las 18 en la sede de la central de los docentes privados, en Perón 2625.

Los gremios rechazan el incremento aprobado en forma unilateral por el gobierno, de 22% en tres tramos hasta diciembre, y están cerca de aprobar la primera huelga nacional en comienzo de clases contra el gobierno kirchnerista.

En Capital Federal, en tanto, los docentes porteños de UTE declararon este miércoles el "estado de alerta y movilización" y advirtieron que "peligra el inicio de clases" el miércoles 27, debido a que el ministerio de Educación de la Ciudad suspendió, sin difundir los motivos, la paritaria con los 17 sindicatos porteños convocada para la jornada, sin fijar la nueva fecha.

El jefe de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, manifestó que el ministerio porteño ofreció "una suba del 28% del salario mínimo y una del 21% del sueldo básico del maestro en dos tramos, marzo y octubre", lo que fue rechazado por los 17 sindicatos.

López precisó que los maestros porteños esperan una propuesta de "un haber mínimo de 4.000 pesos a febrero y un básico de bolsillo reunerativo y bonificiable a partir de los 4.000 pesos", antes del miércoles 27, ya que "en la Ciudad no hay crisis financiera como en algunas provincias".

No obstante, otras fuentes sindicales de los docentes porteños señalaron que "hasta ayer (por el martes) estaban avanzadas las negociaciones" con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y que es probable que "en las próximas horas se conozca la nueva propuesta salarial" de la cartera.

Los sindicalistas del magisterio porteño recibieron el martes por la noche la comunicación telefónica del ministerio con la suspensión de la quinta reunión paritaria. Bullrich había planteado  un aumento salarial en dos etapas: 3.500 pesos en marzo y llevarlo a 4000 pesos en octubre.

Según López, el básico ofrecido de 4.000 pesos "está bueno cómo piso salarial, pero también pedimos que suban las paredes y el techo para que no se achate la pirámide" en la escala docente.

Temas

Dejá tu comentario