El nuevo presidente de la UIA le pidió al Gobierno avanzar con reformas laborales
Martín Rapallini señaló que "el tema laboral es una agenda pendiente" y apuntó a los convenios: "Son de hace 50 años".
Martín Rappallini
El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, afirmó que para el sector es importante avanzar en una reforma laboral para aumentar la competitividad.
“Es muy importante actualizar la normativa laboral. Tenemos convenios de hace 50 años. No creo que haya países en el mundo que no han actualizado sus normativas en las últimas décadas, como pasa en Argentina”, señaló el dirigente en declaraciones a Radio Rivadavia.
Rappallini hizo hincapié en un “nuevo contrato productivo, donde todos los sectores de la economía tienen que entender que competimos con el mundo y tenemos que encontrar acuerdos para producir cada vez mejor y más barato”.
En ese sentido, añadió que “el sector productivo, el Estado, los intendentes y gobernadores tenemos que ser parte de este acuerdo para que tengamos una producción de mejor calidad y a menor costo”.
Según el presidente de la UIA, electo esta semana, la modernización laboral y la rebaja impositiva “son las dos agendas que vamos a trabajar con el gobierno. En la UIA tenemos profesionales de primer nivel en los dos aspectos, así que vamos a tener reuniones y trabajar juntos para lograr el objetivo de tener una legislación moderna y adaptable a las realidades de hoy”.
Rapallini es el titular de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) desde 2018 y fundador y dueño de Alberdi Desarrollos. En la UIA, ocupó cargos como el de presidente del Departamento PyMI y Desarrollo Territorial entre 2018 y 2021, tesorero entre 2021 y 2023, y vicepresidente regional desde 2023 hasta la fecha.
Rappallinicelebró la eliminación los derechos de exportación del 88% de los productos industriales, que apunta a conseguir el ingreso de dólares a las arcas oficiales.
"Lo que afecta a la competitividad son las distorsiones, los problemas, que hacen que tengamos el famoso costo argentino, este es un avance para ir bajando la posibilidad que las pymes puedan exportar", enfatizó.
Finalmente, se refirió a la situación cambiaria, luego de la liberación del cepo y los cambios introducidos por el ministro de Economía, Luis Caputo.
"Queremos un dólar estable, razonable y trabajar en los costos internos", manifestó. Y le restó importancia a la queja por los aumentos de precios, algo que volvió a atribuir a las "distorsiones" de la cadena de valor.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario