El moyanismo no descarta un acuerdo con Macri
Así lo aseguró el máximo armador político del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT) que lanzó el líder de la CGT opositora. "No nos guiamos por nombres, sino por proyectos políticos en común", destacó.
Tras la ruptura definitiva entre el kirchnerismo y su antiguo aliado Hugo Moyano, cobra cada vez más fuerza la idea de un armado electoral propio de líder de la Confederación General del Trabajo ( CGT) opositora –de cara a octubre de este año, pero con miras a 2015-. En una nueva muestra de vocación de poder, el principal armador del Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT), Octavio Argüello, confirmó que no descartan un frente amplio que incluya al líder del PRO Mauricio Macri, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli o al intendente de Tigre, Sergio Massa.
"Nosotros no priorizamos nombres propios sino proyectos políticos e ideas en común. Si Macri coincide con ese proyecto puede ser tenido en cuenta", explicó en diálogo con minutouno.com Argüello en relación al jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En las últimas horas, habían crecido los rumores que indican que desde la fuerza macrista buscarían profundizar sus lazos con el peronismo opositor.
Sin embargo, Macri no sería el único dirigente de renombre que podría verse tentado con un frente peronista con Moyano. El propio gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, había sido señalado como un posible compañero del líder camionero. Aunque el principal armador sciolista y dirigente de La Juan Domingo –el senador provincial Baldomero Álvarez- había asegurado la última semana que competirían en las internas del Frente Para la Victoria, Argüello indicó a este medio que "si Scioli decide dejar el kirchnerismo" podría ser una opción.
"Nosotros buscamos ser una alternativa, no somos oposición", explicó Arguello. A su vez, el ex diputado y dirigente camionero dijo que los requisitos para formar un frente con Moyano estarán en la coincidencia programática. "Si tienen una misma visión de la seguridad, el trabajo, la necesidad de un 82% móvil para las jubilaciones y otros temas estructurales, podemos sumarlos", aseguró.
El moyanismo busca así hacerse un lugar en el escenario electoral. "Somos un proyecto peronista y quien esté en estas filas puede ser bienvenido", remarcó Argüello, que prefirió no adelantar eventuales candidaturas. Sí aclaró, sin embargo, que para junio definirán los nombres definitivos.
Argüello también se refirió a la figura de Sergio Massa, uno de los políticos de mayor proyección dentro del peronismo. "Sergio aún no decide si quiere jugar dentro o fuera del kirchnerismo. Al igual que Daniel (Scioli), una vez que definan eso, podrían ser eventuales compañeros", concluyó el armador moyanista.
Cronología de una disputa
Hubo tres momentos clave en la puja entre el kircnerismo y Moyano. Primero fue la idea del líder de la CGT de que hubiera "un trabajador en el Ejecutivo", y que los trabajadores fueran "un instrumento de poder". Después llegó la disputa por las listas electorales de 2011 –de la fórmula presidencial a los cargos legislativos, los moyanistas quedaron relegados. El quiebre en la relación pareció alcanzar un punto de no retorno el día del Camionero celebrado el 15 de diciembre de 2011 en el estadio de Huracán – fecha que el propio Argüello fija como el de la ruptura final-, cuando Moyano dijo que un 50%, de aquél 54% obtenido apenas dos meses antes por la presidente Cristina Fernández, pertenecía a los trabajadores. No hubo vuelta atrás.
Argüello confirmó en diálogo con este medio que el armado partidario propio "va muy bien, muy avanzado". En principio, el PCEyT ya obtuvo los avales necesarios exigidos por la ley electoral. De acuerdo con la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298) debía acreditar en 150 días a partir de la inscripción del partido ante la Justicia Electoral un total de adhesiones de al menos el 4 por mil del total de electores cada distrito.
Teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 7º bis, precisaban casi 45 mil adherentes en la provincia de Buenos Aires, 2800 en Corrientes y 1500 en Chubut, entre otras provincias. Arguello ratificó que "se han conseguido los avales y adhesiones para una fuerza federal, con alcance nacional" y dijo que ya se encuentran trabajando de lleno en el armado político que presentarán en octubre.
Brian Majlin
Temas
Dejá tu comentario