Lescano sobre la suba de Ganancias: "No nos consultaron"
El jefe del sindicato de Luz y Fuerza sostuvo que el Ejecutivo "ignoró a (sindicalistas) opositores y oficialistas" a la hora de decidir el aumento del Impuesto.
en el Impuesto a las Ganancias "nos perjudica e incentiva a los gremios a pedir porcentajes más altos", a la vez que cuestionó al Gobierno porque "ignoró a (sindicalistas) opositores y
oficialistas".
Además, al cuestionar la suba del 20 por ciento en el piso para el pago de Ganancias, señaló que "el Gobierno dice que va a desembolsar 8.300 millones de pesos, pero eso lo hará solo en la
teoría".
En una entrevista que publicó este domingo el diario El Tribuno, Lescano señaló que el anuncio del cambio en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias "no es significativo: al contrario, a
nosotros nos perjudica. A las dos millones de personas que están aportando actualmente no las beneficia en nada".
discutan las paritarias los que consigan por ejemplo una suba del 20 por ciento pierden de vuelta el beneficio que se anunció a partir de marzo. Quiere decir que entre marzo y mayo la situación de
los que aportan vuelve a ser igual a la del día anterior al anuncio de la Presidenta", advirtió.
E interpretó que el gobierno hizo ese anuncio "porque no quiere desembolsar ocho mil millones de pesos, evidentemente. No los quiere desembolsar, los desembolsa en la teoría pero en la práctica
no pasa eso. La vigencia es a partir de marzo y los descuentos vienen a partir de fin de marzo, pero el total viene a fin de año".
"El problema es la tablita. Esa tablita establece una ganancia anual en la que nunca vamos a dejar de pagar los que pagamos, al menos que el impuesto suba un cincuenta por ciento, que es el
porcentaje de inflación de los últimos dos años. En 2012 no subió el mínimo no imponible y en 2013 ni siquiera va a llegar al 25 por ciento, pese a que se habla que la suba de precios de este año sería del 30 por ciento", añadió.
Y remarcó: "Esto no beneficia a nadie. Ellos (el Gobierno) hablan de un 20 por ciento de aportantes pero en 2009 tributaban 300 mil personas y hoy dos millones y pico de personas. A mí no me
alegra que haya déficit fiscal, pero además hay que buscar la forma que haya inversión, ganancias, movimiento económico y que haya crecimiento. Si hay crecimiento seguramente va a haber mayor
recaudación".
Lescano consideró "lógico" que tras el anuncio oficial los gremios pidan un mayor porcentaje de aumento al señalar que "Eso incentiva a que tengamos que pedir cada vez más. O no pedimos nada y ese veinte por ciento nos beneficia en algo. Eso no va a pasar porque nadie va a renunciar a la paritaria".
"Todavía no cerramos el salario en nuestro gremio pero estamos pidiendo un 27 por ciento de aumento, no sé en cuanto va a terminar", acotó.
El anuncio presidencial, dijo, "incentiva a que cada uno pida más, en vez de pedir moderadamente, algunos se van a desbandar y otros van a hacer paros. Eso seguro".
La suba del mínimo no imponible, recordó, "no fue consensuado con la CGT, no fue hablado para nada, nadie nos llamó para decirnos vamos a anunciar esto. Si nos hubiesen dicho antes hubiésemos pataleado y hubiésemos dicho de seguro que no. Esto no se consensuó con nadie y, como de costumbre, se tomó la decisión ignorando a opositores y oficialistas".
Temas
Dejá tu comentario