Manuel Adorni anunció un endurecimiento de la política migratoria oficial

Política

La reforma incluirá más requisitos para el ingreso de extranjeros, la obtención de la ciudadanía y habrá deportación inmediata para quienes cometan delitos.

El Gobierno del presidente Javier Milei anunció el lanzamiento de una reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia de extranjeros, la obtención de la ciudadanía, la educación y atención medica en el país y la deportación para quienes comentan un delito.

El anuncio fue anticipado por el vocero presidencial Manuel Adorni y luego ampliado en un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, donde este miércoles se expuso que Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para avanzar en una "profunda modificación del Régimen Migratorio”.

La medida tiene como objetivo restringir el ingreso y la permanencia de extranjeros que no cumplan con ciertos requisitos legales, en especial en lo relativo a antecedentes penales y uso de servicios públicos financiados por el Estado.

Conferencia Adorni

“Hoy tenemos una política migratoria que invita al caos y el abuso de muchos vivos, que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un fututo de prosperidad”, afirmó Adorni y cuestionó que “entra casi cualquiera, incluso condenados con penas menores a tres años, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles”.

Según el comunicado oficial, la decisión se fundamenta en la necesidad de ordenar un sistema que, según el Gobierno, fue desvirtuado en las últimas décadas por políticas populistas y una falta de controles efectivos. Se estima que en los últimos 20 años ingresaron al país cerca de 1.700.000 extranjeros de forma irregular . “Inmigrantes que vienen a usar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países y que no contribuyeron con sus impuestos a financiar”, calificó Adorni.

El funcionario señaló que “hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen a trabajar y a forjar su futuro en las buenas de la ley”, por lo que “no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley”.

Modificación del Régimen Migratorio: las medidas

reforma migratoria.jpg

Prohibición de ingreso a extranjeros condenados y deportación

En primer lugar, “se establece que, a partir de ahora, ningún extranjero condenado podrá ingresar al país, y que aquellos que cometan un delito en nuestro territorio, cualquiera sea su pena, serán deportados. Esto implica que los ilícitos con penas menores a 5 años, que no eran motivo de rechazo de ingreso al país o de deportación, desde este momento se tendrán en cuenta”.

Adorni explicó que “hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley”, ya que con la normativa vigente “cualquier inmigrante condenado por un delito con pena menor a los 5 años, como los condenados por abuso sexual, privación ilegítima de libertad o robo, puede seguir viviendo felizmente en la Argentina para peligro de todos los demás”.

El vocero aseguró que “de ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar será rechazado en las fronteras por las autoridades migratorias, y quienes sean encontrados en flagrancia, ingresando pro pasos no habilitados, serán inmediatamente expulsados”. Además, “todo aquel que sea condenado por cometer un delito, será deportado, Y se van a cortar los plazos para los procesos de expulsión que hoy resultan eternos. El que las hace, las paga”.

Pago de servicios de salud para residentes transitorios, temporarios e irregulares

Por otra parte, “se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares, y además se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina”. En el comunicado detallaron que solamente durante el año 2024, la atención médica a personas extranjeras en hospitales nacionales implicó un gasto aproximado de 114 mil millones de pesos.

“Esta medida - indicaron desde OPRA - tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de salud público, para que deje de ser un centro de beneficio financiado por nuestros ciudadanos”.

En este marco, Adorni mencionó los famosos “tour sanitarios”, que utilizan quienes “vienen al país, se atienden y vuelven inmediatamente a su lugar de origen”. En este punto detalló que “el año pasado solamente en 8 hospitales nacionales se gastaron 114 mil millones de pesos en atender a extranjeros”.

Requisitos para la obtención de la ciudadanía argentina

En cuanto a la obtención de la Ciudadanía argentina, se endurecen los requisitos y, a partir de ahora “se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina”.

Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.

Universidades podrán cobrar aranceles a extranjeros

A su vez, “se autoriza a las Universidades Nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios”.

Desde el Gobierno aclararon que "se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Constitución Nacional”.

Embed

Dejá tu comentario