Ordenaron liberar a Alexia Abaigar, imputada por el ataque a la casa de José Luis Espert

Política

La Cámara Federal de San Martín resolvió que la funcionaria no presenta peligro real de fuga o entorpecimiento de la investigación del hecho.

La Cámara Federal de San Martín revocó la decisión de la jueza Sandra Arroyo Salgado y le ordenó la liberación de Alexia Abaigar, la funcionaria bonaerense que lleva doce días detenida, imputada por el ataque con bosta a la casa del diputado nacional José Luis Espert.

Abaigar, quien desde 2024 se desempeñaba como directora de Sensibilización y Promoción de Derechos del Ministerio de la Mujer de la provincia de Buenos Aires, estuvo presa en la cárcel de Ezeiza y luego fue beneficiada con prisión domiciliaria.

Alesia Abaigar.jpg

Este lunes, los jueces de la Sala II, Néstor Barral, Alberto Lugones y Pablo Flores, decidieron que la imputada no presentaba un peligro real de fuga o entorpecimiento de la investigación del hecho, y ordenaron su excarcelación.

La funcionaria está imputada por "atentado contra el orden público, en concurso ideal con amenazas agravadas e incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas".

En el fallo, los jueces señalaron que "no se advierte" cuáles serían "aquellas diligencias probatorias que podrían verse frustradas o entorpecidas en caso de que la causante recupere su libertad ambulatoria". También destacaron que la acusada colaboró al aportar información como sus claves de celular y su computadora personal para que sean analizadas por la Justicia.

La funcionaria había sido detenida el 25 de junio luego de que se llevara a cabo un ataque contra la casa de Espert, ubicada en la localidad de San Isidro.

Por la misma causa fueron arrestados y ya liberados Candelaria Montes Cató, de 24 años, de Escobar, militante de La Cámpora, Aldana Muzzi, de 45 años, trabajadora social y psicóloga social de Villa Martelli, e Iván Díaz Bianchi, de 22 años, que es empleado administrativo.

Por su parte, la concejal del Partido Justicialista en Quilmes, Eva Mieri, sigue presa luego de que la jueza Sandra Arroyo Salgado rechazara su excarcelación.

Habló el abogado de Eva Mieri: "Quieren dar un mensaje de miedo"

eva mieri.jpg

Bienvenido Rodríguez Basalo, abogado de la concejal de Quilmes, Eva Mieri, indicó que su defendida sigue presa, acusada bajo la tipología del artículo 213 bis del Código Penal, el cual indica que “será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación”.

En el caso de Miei, su acusación se le suma que habría sido “en concurso real con amenazas agravadas”, sumado a la aplicación del Artículo 3 de la Ley 22.592 contra actos discriminatorios. La misma indica que “serán reprimidos con prisión de un mes a tres años [...] quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas”.

El sábado, Rodríguez Basalo solicitó la excarcelación de Mieri, pedido que le fue negado. En este sentido, el abogado cuestionó la calificación penal adoptada por la justicia federal y aseguró que se trata de un “mensaje peligroso” para las manifestaciones de la militancia política.

Respecto al procedimiento llevado adelante por la justicia, expuso: “Estamos a derecho. Este caso podría haberse tratado de otra manera. Es común que ante una denuncia de este tipo se convoque a audiencia si hay indicios. La persona se presenta, declara y, si corresponde, se aplican medidas”.

Embed

Dejá tu comentario