Paro de colectivos: a qué hora empieza la medida de fuerza de la UTA y qué chances hay que se levante
La UTA definió un paro de colectivos para por un conflicto salarial: hora decisivas para la medida de fuerza que se viene.
Paro de colectivos en todo el país.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) por ahora mantiene en todo el país un paro de colectivos anunciado para este martes 6 de mayo de 2025, casi sin chances de que se levante salvo que se produzca alguna oferta nueva de último momento del sector empresario.
Esa es la única luz de esperanza surgió en las últimas horas, ya que el gremio no descartó levantar la medida de fuerza, aunque estableció una condición clara: una oferta salarial superior a la presentada hasta el momento.
A qué hora empieza el paro de colectivos
La medida de fuerza de la UTA, que dejará al país sin colectivos durante 24 horas, comenzará a las 00.00 de este martes 6 de mayo y se prolongará durante toda la jornada.
Las negociaciones se estancaron después de que las cámaras de transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a abonarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio.
Es que la UTA rechazó esta propuesta por considerarla insuficiente, al tiempo que mantiene firme su demanda de un salario básico de $1.700.000.
Qué tiene que pasar para que se levante el paro
El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegaria, se refirió al paro confirmado por el sindicato y aseguró que el reciente cambio en la Secretaría de Transporte "no modifica la situación del reclamo". "El eje de la discusión es el mismo", enfatizó Calegaria, dejando en claro que la demanda salarial sigue siendo el punto central del conflicto.
"Hasta mañana que tengamos realmente algo oficial yo no puedo disponer lo que vamos a hacer. Por el momento la medida de fuerza se mantiene", sostuvo el representante de la UTA, manteniendo la incertidumbre sobre la concreción del paro.
Ante la pregunta directa sobre la posibilidad de que la medida se levante, Calegaria fue contundente: "Para que se levante la medida de fuerza tiene que haber un ofrecimiento superior a lo que ya se había hecho. De esa manera podemos llegar a levantar la medida de fuerza". Y añadió: "Si no hay un ofrecimiento real y concreto y que sea superior a lo que nos habían ofrecido, seguramente vamos a hacer la medida de fuerza".
Las declaraciones de Calegaria se producen luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hiciera un llamado público a la UTA para "suspender unos días" la medida de fuerza y así poder continuar con las negociaciones. "Yo le diría a los dirigentes del a UTA que estamos con un cambio de secretario de Transporte y tal vez sería un buen momento de suspender unos días el paro y sentarnos con el nuevo secretario para analizar el tema", expresó Francos el domingo en una entrevista radial.
El funcionario nacional reconoció la imposibilidad del Gobierno de dictar conciliación obligatoria en este caso, remarcando que la decisión final sobre el paro recae en la UTA. "Lo puede hacer", afirmó Francos.
De esta manera, la concreción del paro de colectivos del próximo martes pende de un hilo. La UTA espera una propuesta salarial mejorada por parte de las autoridades para desactivar la medida que amenaza con paralizar el transporte de pasajeros en todo el país. Las próximas horas serán cruciales para determinar si se alcanza un acuerdo que evite el conflicto.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario