La inesperada crítica de The New York Times a El Eternauta: "Primero, hay que..."
La serie de Netflix es una de las más aclamadas por el público mundial por estas horas, pero el reconocido periódico estadounidense lanzó una advertencia.
El Eternauta, por Netflix.
Desde su lanzamiento, El Eternauta se ha convertido en lo más visto de Netflix en más de 20 países. Con un éxito rotundo y mundial, la serie protagonizada por Ricardo Darín no deja de despertar todo tipo de comentarios entre los grandes críticos globales.
En este sentido, uno de los periodistas de The New York Times, Mike Hale, analizó la adaptación de la obra original escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada como historieta en 1957 en Argentina. En este sentido, lanzó una importante advertencia.
La llamativa crítica de Mike Hale, de The New York Times
Según Hale, la ficción estrenada el 30 de abril y dirigida por Bruno Stagnaro "está bien", pero anticipa la importancia de leer el cómic antes de ver la producción en la reconocida plataforma de películas, series y documentales.
En este sentido, el periodista recordó haber leído el cómic en una biblioteca debido a su alto precio y lamenta que actualmente sea difícil de conseguir: en tiendas de reventa alcanza los 350 dólares y ya no está disponible en bibliotecas públicas.
Por esta razón, Hale señala que la narrativa dela historia oscila entre la claustrofobia de los protagonistas y la desolación de un panorama que se sostiene con tensión y ciencia ficción pura. Además, el comunicador habla de "magnetismo", respecto de una historia que ha resultado ser un clásico argentino.
Seguidamente, el crítico menciona que la novela gráfica se volvió un clásico argentino, ayudada por la trágica desaparición de Oesterheld durante la dictadura militar. Directores como Adolfo Aristarain, Álex de la Iglesia o Lucrecia Martel intentaron sin éxito adaptar la obra, hasta que Netflix finalmente logró concretarlo bajo la dirección de Stagnaro.
Además, destacar que, pese a que es una versión modernizada, con celulares y nuevos personajes que no aparecen en el cómic, la ficción obedece fielmente a la trama original, sin perder su sentido. No obstante, también señala que la adaptación cae en un lugar común de las producciones actuales al convertir la historia en una especie de telenovela disfrazada de ciencia ficción, cargada de drama emocional innecesario.
Esa elección, para él, le quita parte de su singularidad y la vuelve más genérica. Finalmente, advierte la necesidad de leer la obra de Oesterheld previo a ver la serie de Netflix, dado que es allí donde se encuentra la respuesta a la pregunta "¿quién es el Eternauta?".
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario