Citan a Patricia Bullrich al Congreso por la desaparición de Maldonado
La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados citó a la ministra de Seguridad de la Nación para que brinde explicaciones. Maldonado permanece desaparecido desde hace más de una semana.
Un custodio de Patricia Bullrich enfrentó a tiros a delincuentes
En un comunicado, la legisladora de Libres del Sur aseguró que la ministra "debe renunciar", y la tildó de "irresponsable" y "caradura" por sus explicaciones a la prensa ante "semejante acto de violencia institucional".
"Creo que Patricia Bullrich debería renunciar pero eso tiene que ser una conclusión del conjunto de los diputados una vez escuchadas las dos partes. Podría ser uno de los resultados de la reunión", anticipó.
"Patricia Bullrich es una irresponsable y una caradura. Tiene que aceptar la responsabilidad de la Gendarmería porque Gendarmería se lo llevó y Gendarmería no resguardó su seguridad. ¿Dónde estuvo Santiago durante todos estos días? Sin comunicarse con nadie, con todo un país buscándolo ¿Alguien realmente puede creer que desapareció voluntariamente?", se preguntó.
La diputada del interbloque Progresistas denunció que ya transcurrió una semana sin noticia alguna del paradero del joven platense de 28 años, que fue visto por última vez mientras huía de la avanzada de las fuerzas de seguridad en la comunidad mapuche de Lof en el departamento chubutense de Cushamen.
"Al día de hoy no sabemos absolutamente nada de Santiago, a pesar de que el viernes su familia presentó un hábeas corpus en Bariloche, Esquel y El Bolsón. Recién entonces, el juez (Guido) Otranto empezó su búsqueda, 48 horas después, a partir de lo cual Prefectura, dicho juez y abogados de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) iniciaron un rastrillaje".
Por su parte, los diputados kirchneristas Diana Conti y Rodolfo Tailhade pidieron informes a Bullrich por "el actuar irregular y violento practicado por los efectivos de la Gendarmería Nacional" en el operativo en el que se enmarca la desaparición de Maldonado.
"Es la primera vez desde la recuperación democrática que desaparece una persona en el marco de la represión a una protesta social", sostuvo Conti, que asoció la desaparición de Maldonado con prácticas utilizadas por la última dictadura militar.
Dejá tu comentario