Camisetas ionizadas: ¿La nueva arma secreta del rugby mundial?
Que la tecnología está cada vez más adentrada en el mundo del deporte, no es una novedad. Las innovaciones están a la orden del día, y tratando de poder sacar una mínima ventaja con respecto al otro, siempre dentro de lo legal, todos prueban hasta el más mínimo detalle para ganar.
De esto se trata el proyecto de la empresa neocelandesa Canterbury, que para este Mundial de rugby que se está disputando en Francia firmó contrato con algunas selecciones para brindarle la indumentaria oficial. El arma secreta de Australia, Sudáfrica, Irlanda, Escocia y Japón reside en su camiseta, que tiene un baño de iones negativos.
El ambicioso proyecto tiene el nombre de BaseLayer Ionx. Ahora, usted se preguntará para que sirve este baño de iones negativos. Le explicamos el por qué: el objetivo apunta a mejorar el rendimiento del jugador, ya que la ionización mejora el flujo de oxígeno en la sangre, lo cual genera que esta sangre enriquecida pueda llevar más energía a los músculos para que el jugador gane en velocidad y fuerza.
Además, esta ionización sanguínea tiene efectos post partido para el jugador, ya que acelera la recuperación, dado que la mejora en el flujo de la sangre permite eliminar mucho más rápido algunos residuos tales como el ácido láctico que queda en la sangre luego de la actividad de alto rendimiento.
Para aquellos que piensen que podrá salir a jugar un partido de rugby y será una superestrella, lamentamos decirles que lo único que mejora esta camiseta, es el rendimiento, y no en un número tan alto como ante otro jugador, ya que sólo aumenta en un 2,7% .
Ahora, la pregunta que surge con respecto a este nuevo “invento” es: ¿Por qué si esta novedosa camiseta mejora la capacidad del jugador, los All Blacks, neocelandeses como los fabricantes, no la quisieron utilizar?
Pablo Martínez Gamarra
Temas
Dejá tu comentario