Avanza la causa por las muertes con fentanilo en La Plata: allanaron laboratorios y una droguería

Sociedad

La Justicia efectuó allanamientos por el caso que dejó nueve muertos en el Hospital Italiano de La Plata. Investigan posibles responsabilidades penales.

En el marco de la causa que investiga la muerte de nueve pacientes del Hospital Italiano de La Plata, presuntamente por la administración de fentanilo contaminado, la Justicia Federal llevó adelante allanamientos claves en distintos puntos del país. Según informó C5N, las medidas apuntan a recolectar documentación y elementos que permitan reconstruir el recorrido del medicamento y determinar eventuales responsabilidades penales.

La situación es sumamente grave: los decesos se produjeron en el área de terapia intensiva del hospital platense y, de acuerdo a la hipótesis principal que maneja el juzgado federal a cargo de Ernesto Kreplak, se trataría de un caso de contaminación de origen industrial que derivó en un brote de infecciones invasivas severas.

En total, además de las nueve muertes confirmadas, al menos otras once personas habrían presentado cuadros compatibles, lo que alimenta las sospechas sobre una falla en la cadena de producción o distribución del fármaco.

fentanilo

Uno de los principales focos de la investigación está puesto sobre la empresa HLB Pharma Group, señalada como la productora original del fentanilo en cuestión. Con sede en el partido bonaerense de San Isidro, esta firma es una de las más importantes en el rubro de medicamentos inyectables en el país. Las autoridades judiciales también allanaron las instalaciones del laboratorio Ramallo, ubicado en la ciudad homónima del norte bonaerense, que operaba como tercerizado de HLB y también aparece involucrado en la fabricación de los lotes bajo sospecha.

Otro de los puntos allanados fue la Droguería Nueva Era, con base en la ciudad de Rosario. Esta empresa fue la que habría provisto el medicamento al Hospital Italiano de La Plata. La inspección en su sede apuntó a determinar el circuito de distribución de los frascos de fentanilo y constatar si se detectaron irregularidades en la cadena de frío, el etiquetado, los controles de calidad o la trazabilidad del producto.

Los operativos fueron ordenados por el Juzgado Federal N°3 de La Plata y ejecutados con la colaboración de la Policía Federal y personal especializado de la ANMAT. El magistrado Kreplak evalúa en estas horas posibles imputaciones formales, tanto a responsables de las empresas involucradas como a eventuales actores del ámbito hospitalario, en caso de que se confirme algún tipo de negligencia en el almacenamiento o uso del medicamento.

En paralelo, trascendió que en Rosario se están investigando otros dos casos similares que podrían estar vinculados al mismo lote de fentanilo contaminado, aunque por ahora no se difundieron detalles sobre los establecimientos médicos involucrados ni sobre el estado actual de los pacientes afectados. En todos los casos, se trata de personas que recibieron el fármaco en contextos de terapia intensiva o procedimientos críticos.

Embed

Dejá tu comentario