Polémica por un proyecto que busca duplicar el precio de los cigarrillos en la Ciudad
Una legisladora de ECO impulsa una iniciativa para que se cobre una tasa local al consumo, con el fin de desalentar la demanda y crear un fondo especial para la atención de enfermedades provocadas por el tabaquismo.
Aumentar los impuestos al producto es una de las ocho estrategias recomendadas en 2008 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el tabaquismo. En la Argentina, hoy, casi el 70% del precio del atado corresponde a gravámenes; lo sugerido es entre el 66% y el 80%.
Según publica el diario, los actores involucrados (legisladores y empresarios) y especialistas en el tema advirtieron que la aplicación de la medida podría complicarse porque el cigarrillo ya es un bien gravado por tributos nacionales y los ingresos por esos conceptos se coparticipan a las provincias y a la ciudad.
Pese a que la normativa vigente habilita el establecimiento de tasas jurisdiccionales (no impuestos) a cambio de un servicio, podría ser cuestionada judicialmente, como sucede con el impuesto a las naftas dispuesto por algunos distritos.
Según el proyecto de ECO, quienes vendan o comercialicen cigarrillos al público serán los responsables de ingresar el gravamen en la forma y periodicidad que determine el gobierno porteño.
Por involucrar la imposición de un tributo, el proyecto deberá contar con el voto favorable de 31 diputados. Por eso, será fundamental la posición que adopte el bloque de Pro, que hoy controla 29 de las 60 bancas del Poder Legislativo local.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario