Ciudad: con polémica, comenzó hoy el pago con QR en todas las estaciones de subte
Los pasajeros que opten por pagar de este modo sólo podrán hacerlo a través de Mercado Pago. Por el momento, quedaron afuera otras billeteras virtuales.
Desde este lunes quienes viajen habitualmente en la red de subte de la Ciudad de Buenos Aires podrán sumar una nueva modalidad de pago además del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). A partir de hoy puede pagarse con un código QR, una medida bien recibida por quienes viajan en subte, sin embargo la medida no quedó exenta de polémica.
Es que esta posibilidad está por el momento sólo habilitada para los usuarios de Mercado Pago al tiempo que quedaron afuera de la posibilidad de ofrecer este servicio todas las otras billeteras virtuales que operan en el país.
Esto provocó que los bancos agrupados en la billetera virtual MODO, la principal competidora de Mercado Pago, denunciara por competencia desleal a la compañía de Marcos Galperin.
La nueva modalidad de pago convivirá con la SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas, pero no funcionará como en los comercios tradicionales: en lugar de escanear un QR, los usuarios deberán generar el código desde su billetera virtual para que sea leído por el validador del molinete. El pasaje se abonará con el dinero en cuenta.
Los bancos nucleados en MODO le habían pedido al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que prorrogara la entrada en vigencia de la medida por 60 días porque, según argumentaron, el plazo no era suficiente para cumplir con los requerimientos técnicos necesarios para que el pago con QR esté operativo desde la billetera.
Sin embargo, el Banco Central no accedió y, por lo tanto, la única billetera en condiciones de habilitar la función este lunes es Mercado Pago. Emova, la concesionaria del subte, contrató a la empresa de Marcos Galperín para administrar los pagos con QR, algo que los bancos señalaron como competencia desleal.
Desde Modo se quejaron de que Mercado Pago, que funciona a la vez como billetera y procesador de los pagos en el subte, se demoró en brindarle a sus competidores la información técnica necesaria para habilitar el QR, lo que le dio la ventaja para empezar a funcionar antes y en solitario.
Todas las estaciones de subte porteñas cuentan con al menos un molinete multipago, que ahora sumará la opción del QR. La nueva modalidad llega en un contexto de promociones y descuentos por parte de bancos y billeteras virtuales para el pago con tarjeta contactless, buscando ganar terreno también en el transporte público.
Cómo pagar el subte con código QR
- Generá el código QR en tu billetera virtual.
- Acercá tu QR desde el celular al lector del molinete.
- El pago quedará confirmado en menos de dos segundos.
- Se paga con el dinero en cuenta. No hace falta tener un celular con tecnología NFC ni conexión a internet.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario