Este sábado arranca la VTV en Capital: conocé todos los detalles del trámite
Durante el mes de octubre deberán realizarla los autos cuyas patentes terminen con 0. Quiénes deben hacerla, costos, quienes están exentos del pago, detalles del trámite, lugares habilitados y toda la información que necesitás para tener tu auto en regla en esta nota.
- Al momento de solicitar el turno se podrá elegir una de las siete plantas verificadoras habilitadas de acuerdo con la cercanía, y fechas y horas disponibles y de conveniencia del dueño del vehículo.
- Estas son las plantas habilitadas para realizar la VTV
- El turno asignado recién se confirmará una vez que se abone el costo total del trámite con tarjeta de crédito o bien a través de los servicios de MercadoPago, PagoFácil o RapiPago. Una vez realizado el pago el usuario recibirá un mail con la conformación del turno seleccionado.
- En caso de cancelación o modificación del turno el pago quedará registrado para cuando se solicite un nuevo turno.
- Las verificaciones se pueden realizar de lunes a viernes de 8 a 18 y los sábados de 8 a 13.
- El chequeo será muy similar al que se les aplica a los vehículos bonaerenses. En los talleres revisarán tren delantero, frenos, el estado del chasis y los neumáticos, la dirección, los sistemas de seguridad como cinturones de seguridad o matafuegos y también la emisión de gases y ruidos. Además, controlarán toda la documentación.
- Al momento de realizar el trámite se deberá presentar la cédula verde del vehículo y el DNI del dueño del automóvil.
- Aquellos autos con GNC deberán además presentar la habilitación correspondiente del equipo de gas.
- En octubre comenzarán a verificarse los vehículos cuyo último dígito de la patente sea 0. En noviembre deberán acudir los rodados con patentes que culminen en 1. El cronograma se interrumpirá durante diciembre y enero y se reanudará en febrero, cuando deberán concretar la inspección los automóviles y motos cuyos dominios terminen en 2. El orden continuará de la siguiente manera: marzo, 3; abril, 4; mayo, 5; junio, 6; julio, 7; agosto, 8, y septiembre, 9.
- El trámite tiene un costo de 680 pesos para los autos; en el caso de las motos la tarifa se reduce a 255 pesos.
- Aquellos automovilistas que no porten el certificado de la VTV, aunque lleven la oblea pegada en el parabrisas, serán penados con 100 unidades fijas (UF), es decir 965 pesos. Si ni siquiera cuentan con la oblea, la multa ascenderá a 400 UF, o 3860 pesos.
- Para jubilados, pensionados y personas con discapacidad el control será gratis.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario