Investigan una posible trama de corrupción en la Fábrica Argentina de Aviones a raíz de dos denuncias

Sociedad

Dos técnicos de la planta ubicada en Córdoba informaron que alguien pidió un adelanto de U$S 30.000 por un contrato. El caso llegó a la Oficina Anticorrupción.

Esta semana salió a la luz una investigación interna que comenzó en agosto de este año en la estructura de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), que depende del Ministerio de Defensa de la Nación. Se trata de una averiguación por el pedido un adelanto de U$S 30.000 en efectivo de parte del ahora exgerente comercial de la compañía en el marco de un acuerdo estratégico con otras dos empresas.

El caso ya fue remitido a la Oficina Anticorrupción, que informó al sitio Ámbito Financiero que la investigación preliminar "se encuentra en pleno trámite", y por lo tanto "será reservada hasta su finalización".

fabrica de aviones

La alarma sonó entre el 19 y el 20 de agosto, cuando dos integrantes del cuerpo técnico de FAdeA, cuya planta se encuentra en Córdoba, presentaron sus denuncias ante la Gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance de la compañía, Julia Enríquez, a propósito de los supuestos manejos del entonces gerente comercial Pablo Salort, quien ya presentó su renuncia.

fabrica de aviones

Cómo empezó la supuesta nueva trama de corrupción

El 12 de agosto de este año FAdeA anunció la firma de un acuerdo estratégico con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación para desarrollar nuevos servicios de mantenimiento (MRO) para aeronaves ejecutivas y helicópteros.

Ese contrato fue firmado por el presidente de FAdeA, Julio Manco, sin pasar por los miembros del Directorio de la empresa, que son el vicepresidente Emilio Magnaghi y el director, brigadier Francisco Leguiza.

acuerdo FAdeA
Julio Manco (centro) , presidente de FAdeA

Julio Manco (centro) , presidente de FAdeA

Como parte del trato se estipuló una "complementación de infraestructura" por la cual una de las compañías, Alta Aviación, arrendaría un hangar en la planta de FAdeA ubicada en Córdoba.

A tal efecto, poco después de la firma una auxiliar se presentó en las oficinas de Alta Aviación en calidad de secretaria de Pablo Salort para pedir el pago de un adelanto en efectivo que rondaba los U$S 30.000, cosa que le resultó irregular a la persona que la recibió.

fabrica de aviones

El pedido habría sido a título personal o al menos por fuera del protocolo establecido, lo que prendió las alarmas del personal de la gerencia de Ventas y de Compras de FAdeA, como Juan Ronco, que firmó una de las denuncias contra Salort.

Incluso habría salido a la luz un video del episodio ocurrido en la oficina de Alta Aviación, pero ese material audiovisual está resguardado para evitar su manipulación.

fabrica de aviones

Como primera medida, Salort presentó su renuncia y el Directorio de FAdeA se la aceptó. Luego queda en manos de la Gerencia de Asuntos Legales, Ética y Compliance -y de la Oficina Anticorrupción- la elaboración de las investigaciones correspondientes.

Dejá tu comentario