La traductora de "El Eternauta" explicó por qué puso "Malvinas" y no "Falklands"

Sociedad

La adaptación de Netflix de la novela gráfica de Oesterheld fue el estreno más visto en 20 países, y algunos detalles de la obra original llamaron la atención.

Si explicar las reglas del truco o modificar chistes locales para hacerlos universales fueron desafíos a la hora de adaptar "El Eternauta" a la pantalla de Netflix, todavía mayor fue el esfuerzo para presentar el escenario apocalíptico con nombres y referencias entendibles pero fieles al texto de Héctor Germán Oesterheld.

Así fue como esta semana el público de todo el mundo se encontró con el nombre "Malvinas Islands" para referirse al archipiélago del Atlántico sur sobre el cual Argentina mantiene un histórico reclamo de soberanía en oposición al Reino Unido, donde ese mismo territorio es llamado "Falklands".

La decisión de traducir de ese modo el nombre de las islas no fue ni una mojada de oreja ni una decisión arbitraria por tratarse de una producción argentina para Netflix, sino que obedece al personaje y a la historia.

el eternauta 1.jpg

"Apenas empecé a trabajar en la traducción al inglés de la serie El Eternauta y vi que Juan Salvo era excombatiente de Malvinas, decidí que iba a traducir 'Islas Malvinas' como 'Malvinas Islands' y no como 'Falklands'. Era la única opción viable, no tuve la menor duda. No solo porque jamás se me ocurriría usar en ese contexto y en una producción argentina un nombre que no sea Malvinas, sino además porque sé que ningún argentino, sea real o ficcional, las llamaría de otro modo", explicó esta semana Daiana Estefanía Díaz, la encargada de traducir los subtítulos para "El Eternauta".

En apenas dos días la serie ya era lo más visto en Argentina, donde la voz de Mercedes Sosa encontró su eco y no faltaron los memes por la aparición de Los Palmeras, pero también en países no hispanoparlantes como Turquía, Alemania, Eslovenia, Italia y Brasil, donde fue clave lograr traducir la idiosincrasia y los localismos de los personajes.

Embed

"Cuento este detalle y pienso que tal vez puede resultar algo obvio, pero no podemos dar las cosas por sentado ni dejar nada librado al azar, en especial cuando se trata de un proyecto de alcance mundial que se difunde en una plataforma tan conocida. Es así que, como traductora que además ofició de enciclopedia argenta para los otros traductores de este proyecto, sugerí que en los subtítulos de todos los idiomas se usara el nombre Malvinas, independientemente de si en esos países llaman así a nuestras islas o no", siguió Díaz.

"Una cosa fue dejar notas a traductores y revisores de casi treinta idiomas sobre cómo se juega al truco y por qué hay que mostrar los tantos del envido antes de poner las cartas de nuevo en el mazo, señalar las similitudes y las diferencias entre la historia original y la serie, o aclarar qué significaba 'número bajo' cuando había servicio militar obligatorio y compartirles fotos de los listados de los sorteos, pero lo de las Malvinas era una cuestión mucho más profunda... Les conté que allá también nevó en 1982, que ese avión del ejército peruano no aparece por casualidad, que cuando dicen 'las islas' hablan de esas dos y muchísimas cosas más. Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. Es un tema sensible y muy presente que nos atraviesa en el ámbito político, histórico, cultural y social... Nos asienta en un lado de la historia del que no nos vamos a mover", agregó.

eternauta oesterheald.jpg

"Por suerte la humilde sugerencia se transformó en realidad, y es por eso que, si activan los subtítulos o los doblajes de checo, italiano, danés, japonés, etc., verán que en todas y cada una de las traducciones usaron el nombre Malvinas", expresó Díaz, quien reforzó que "no se trata de caprichos personales ni de intransigencias, sino de buscar transmitir de manera fiel, auténtica y profesional la esencia y la idiosincrasia de estos personajes en el contexto de la obra y nuestro país más allá de las fronteras idiomáticas. Y confiar en que al público le va a gustar aprender algo más sobre nuestra cultura, nuestra historia y nuestra forma de ver el mundo."

Dejá tu comentario