Por un error procesal, absuelven a una banda de secuestradores

Sociedad

El tribunal invalidó la prueba de las escuchas telefónicas por considerar que se obtuvieron en forma ilegal.

La Justicia absolvió a la mayoría de los integrantes de una banda de secuestradores al invalidar una orden para analizar las escuchas telefónicas que los incriminaban, prueba clave que permitió avanzar en la investigación.

La decisión fue tomada el viernes pasado por el Tribunal Oral federal 1 de Capital Federal, cuando declaró inválida esa prueba bajo la teoría procesal conocida como el "fruto del árbol envenenado", que ordena que una prueba obtenida ilegalmente deba ser anulada, bajo el riesgo de que todo lo derivado de ella sea considerado nulo.

Por tal motivo, el tribunal ordenó absolver a cuatro de los imputados, mientras que el resto de los procesados fueron condenados a penas de entre 10 y 11 años  por el secuestro de un hombre en 2009.

El fiscal Fernando Arrigo, a cargo de la causa, había pedido 35 años de cárcel para todos los delincuentes, entre los que se encontraba el presunto jefe de la banda.

Los imputados que quedaron presos fueron Emilio Caballero –condenado a 11 años- y Maximiliano Fanfán –condenado a 10 años- acusados del secuestro de Eduardo Vázquez, ocurrido en mayo de 2009.

Los secuestradores lo llevaron a la villa 1-11-14 y cobraron un rescate de tres mil pesos.
En tanto, los liberados son Sergio Sofía –presunto jefe de la banda-, Cristian Lacalle, maría Cristina Salazar y Gastón Gramajo.

También fueron absueltos Shiva Narada Benítez Díaz, Fabián Ledesma y Raúl Rivero, aunque continuarán detenidos por otras causas penales.

Temas

Dejá tu comentario