Qué se descubrió en la autopsia a la familia asesinada en Villa Crespo
Los cuatro integrantes de la familia Seltzer que fueron encontrados muertos en su casa de Villa Crespo presentaban heridas de defensa. Datos sensibles.
Este jueves trascendieron detalles de las autopsias realizadas a los cuatro miembros de la familia Seltzer, cuyos cuerpos fueron hallados el miércoles de esta semana en su departamento de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los datos más escalofriantes que se desprenden de ese primer informe es que los cuerpos de Adrián Seltzer y sus dos hijos, Ian, de 15 años, e Ivo, de 12, exhiben heridas punzantes y lesiones compatibles con un acto de defensa.
Los forenses encontraron al menos tres heridas cortopunzantes en el cuerpo del consultor de 53 años, y muchas más en los de sus hijos. Se cree que se utilizaron dos armas blancas en el ataque: una de hoja ancha, que fue la más ensangrentada, y otra más angosta.
La esposa de Seltzer y madre de los chicos, Laura Leguizamón, también fue asesinada en la casa. De la autopsia al cuerpo de la mujer de 51 años surgieron datos como que tenía una herida de muerte en el pecho y un signo de defensa en su cuello que podría ser un rasguño.
También encontraron rastros de pelo en las manos de la mujer, por lo que se preservaron las manos de toda la familia para un cotejo de ADN.
Mientras tanto, y tras el descarte de la hipótesis de un robo fallido, los investigadores ponderan la posibilidad de que Leguizamón haya asesinado a sus hijos y luego se haya quitado la vida.
En la autopsia salió a la luz que el hombre fue la primera víctima del ataque, ya que fue apuñalado mientras dormía boca arriba en su cama.
Luego el baño de sangre siguió en el cuarto de los chicos, que dormían en sus cuchetas y se despertaron por el ataque a su padre. Uno de ellos murió en su cama y el otro, en el pasillo del departamento, cuando intentaba correr hacia la salida.
Por las pistas registradas en la escena se cree que la mujer usó el mismo cuchillo para quitarse la vida clavándoselo en el pecho.
El caso quedó en manos del fiscal César Troncoso, titular de la Fiscalía Nacional y Correccional N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque no había denuncias previas en el matrimonio por hechos de violencia de género, la hermana de la mujer fallecida comentó que ella estaba bajo tratamiento psiquiátrico.
La empleada doméstica relató que hace una semana su jefa no era la misma, por lo que se cree que había dejado de tomar la medicación.
De hecho, en las últimas horas la policía halló en el departamento una caja de sertralina, que es un antidepresivo, y de olanzapina, que se receta para tratar los síntomas de enfermedades psiquiátricas.
La justicia porteña busca ahora al profesional de la psiquiatría que trataba a Leguizamón con la intención de comprender más el estado de salud mental de la mujer, que dejó una nota confusa en la que sentenció: "Todo mal fue mucho. Los amo. (Ilegible) mal, (ilegible) perverso".
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario