Qué significa que una persona sea desordenada, según la psicología

Sociedad

Los expertos se refirieron a aquellos individuos que se caracterizan por ser desorganizados y dieron pautas para cambiar ese rumbo. Mirá.

La psicología ha profundizado en la desorganización, demostrando que va más allá de un entorno desordenado. Ciertos comportamientos y emociones repetitivos delatan una personalidad marcada por esta característica. En este sentido, hay estudios que revelan los rasgos comunes y el significado psicológico de la desorganización individual.

La desorganización, tal como la define la psicóloga Olga Albaladejo en su conversación con Cuidate Plus, puede entenderse como una oposición a las normas establecidas para la organización del espacio, el tiempo y los objetos. Si bien a menudo se juzga como algo desfavorable, para muchas personas representa una elección que no interfiere con su rendimiento en otros ámbitos.

Este tipo de personalidades comúnmente exhiben creatividad, flexibilidad y una aproximación menos estructurada al trabajo y al pensamiento. La experta ilustró esto diciendo: "Se puede ser desordenado en el espacio físico pero muy organizado con el dinero".

Es crucial reconocer que la desorganización no es uniforme, presentándose en distintos perfiles: aquellos con un estilo de vida dinámico que priorizan otras cosas, los creativos que la ven como parte de su flujo de trabajo, quienes tienen tendencia a la procrastinar y las personas neurodivergentes con una perspectiva diferente del orden.

¿Cómo poner fin al desorden doméstico? Te dejamos algunas estrategias

Si bien el desorden no siempre es problemático, puede volverse un estilo de vida complicado. Sortifyd comparte los siguientes consejos para organizar tu espacio:

  • Comienza en pequeño y por zonas: la organización es un hábito gradual. Empieza por un área manejable, como una mesita de noche o un cajón, para ganar motivación.
  • Aplica la regla de "uno entra, uno sale": por cada objeto nuevo que ingresa a tu hogar, deshazte de uno antiguo.
  • Designa un lugar para lo esencial: tener un espacio específico para llaves, bolsos y otros artículos importantes contribuye a una sensación de mayor orden.
Embed

Temas

Dejá tu comentario