Santa Fe: robaron 68 ampollas de fentanilo de un hospital

Sociedad

El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció el robo pero aclaró que el fentanilo sustraído no forma parte de los lotes contaminados ni fue elaborado por HLB Pharma.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe denunció el robo de 68 ampollas de fentanilo del Hospital J. B. Iturraspe, que estaban destinadas a la Unidad de Terapia Intensiva. Tras la fuerte repercusión que tuvo el robo, las autoridades se apresuraron en aclarar que la medicación faltante no corresponde a la marca HLB involucrada en el reciente caso de contaminación y por el cual se investigan cerca de un centenar de muertes.

El faltante de fentanilo fue descubierto este lunes cuando se hacía el rutinario control de stock de medicamentos en ese centro de salud, ubicado en el norte de la ciudad capital. La denuncia podría encuadrarse dentro de que el Código Penal prevé como Hurto, en el artículo 162.

De acuerdo a la presentación radicada en la Justicia, se solicitó “que se investigue los hechos con el fin de determinar los responsables y recuperar los bienes de propiedad del hospital haciendo especial advertencia del peligro que su manipulación representa en la sociedad”.

fentanilo

Mientras avanza la investigación judicial, las autoridades santafesinas iniciaron a su vez una investigación administrativa interna para esclarecer qué fue lo que sucedió con esa medicación específica para el tratamiento de pacientes críticos y en cirugías.

El director del centro de salud, Francisco Sánchez Guerra, contó, en diálogo con Cadena 3, que apenas se detectó el faltante de la medicación se dio aviso a la cartera sanitaria de Santa Fe para que de curso a una investigación judicial. “Para nosotros es un problema que esta droga, que es de uso hospitalario, esté en la calle. Por eso, enseguida tomamos cartas en el asunto”, indicó.

La autoridad sanitaria aclaró “que esta no es droga contaminada” y dijo que si bien 68 ampollas “es un montón” se trata de una cifra en unidades que -para un centro de salud de esta magnitud- es “un consumo normal”. “Pero puesto fuera del hospital, en un ambiente donde no se utiliza para lo que corresponde, es un problema muy muy grande”, advirtió Sánchez Guerra.

Embed

Dejá tu comentario