Es electrodependiente, no le aplicaron la tarifa social y le llegó una boleta de $3.300

Sociedad

Joaco depende de un aparato eléctrico para respirar todos los días y el tarifazo pone en riesgo su vida. Su padre habló con minutouno.com y exigió un ley que lo ampare. "Pedimos un subsidio ciento por ciento", reclamó.

Joaquín Stefanizzi es electrodependiente, necesita estar conectado las 24 horas a una máquina concentradora de oxígeno para poder respirar. Es así que los elevados aumentos de los servicios, especialmente de energía eléctrica, pusieron en jaque a su familia y en peligro su salud.

Embed
Para Joaco, como para miles de personas, la luz no es sólo un servicio sino también una parte esencial de sus vidas. Es así que las nuevas boletas con los nuevos costos de los servicios eléctricos no sólo significaron un golpe para los bolsillos de sus familias, sino que también para sus tratamientos.

Así comenzó la campaña "Luz para ellos" con el objetivo de que el Estado responda por los ciudadanos electrodependientes y los beneficie con un servicio diferencial. En el caso de la familia de Joaco, como muchas otras, gradualmente, fue beneficiada con la tarifa social que dispuso el Gobierno nacional para jubilados, pensionados y discapacitados.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) fue el encargado de confirmar oficialmente la incorporación de la familia Stefanizzi al subsidio, luego de que su última factura sea de $2.200. El Ente prometió además la refacturación de la última boleta con los valores vigentes para los beneficiarios de la tarifa social.

joaquin electrodependiente.jpg
Lo cierto es que esa tarifa subsidia un consumo de 150 KwH por mes y el padre de Joaco, Mauro Stefanizzi, había advertido que esa ayuda no era idónea con la necesidad de los electrodependientes: "La tarifa social no sirve porque te da sólo 150 Kwh por mes y el consumo promedio de un electrodependiente es de 1500 Kwh. Por eso es insuficiente, no está diseñada para un electrodependiente o alguien con internación domiciliaria, sino para un jubilado o un pensionado".

Sin embargo, aceptó ser incluido al subsidio pero esta semana, finalmente, llegó a su domicilio la nueva factura y se llevó una amarga sorpresa: en vez de $2.200 fue de $3.200.

joaquin electrodependiente1.jpeg

"En la última factura nos cobraron la anteúltima de $2.200, la que desde ENRE nos dijeron que nos iban a refacturar aplicando la tarifa social y además aplicando los retroactivos de las otras boletas. Y nada de eso hicieron: de los 2.200 nos cobraron una mora y aumentó a 2.800 y además no nos hicieron los retroactivos. Sólo aplicaron al último consumo, un subsidio de apenas 200 pesos (porque Joaco en las últimas semanas debió estar internado en un hospital por eso bajó el consumo)", detalló Mauro en diálogo con minutouno.com.

Desde la empresa Edesur, prestadora del servicio energético en la zona de los Stefanizzi, confimaron que la boleta fue enviada con las moras y que por el alto consumo, la tarifa social no alcanza para cubrir todo el gasto. "Nosotros no podemos hacer nada, porque es el Estado el que regula la cantidad de consumo que contempla esta tarifa, es más, estamos a favor de que se regule", confiaron fuentes de la compañía.
Indignado, el papá de Joaco definió esto como "el cuento de la buena pipa". "Es contradictorio que el Estado se haga cargo cuando nuestros hijos están internados en un hospital y no, cuando, gracias a los avances de la tecnología y la ciencia, los podemos traer a nuestra casa, bajo un régimen de internación domiciliaria y no someternos a largos meses de terapia intensiva hospitalaria. Acá nos están pidiendo que paguemos el cien por cien del aire que respiran nuestros hijos. Joaquín está 24 horas conectado a un concentrador de oxígeno. Estamos pagando para respirar. Para los electrodependiente que necesitan un suministro continuo y estable pedimos un subsidio del cien por ciento", exigió.

"Necesitamos que el Estado se haga cargo de los excesos de consumo de los electrodependientes porque necesitan de la energía para vivir. Necesitamos una ley para los electrodependientes porque no hay un subsidio y hay un vacío legal para ellos porque no está establecida la obligatoriedad de dar una tarifa diferencial y grupos electrógenos", agregó.

El avance de la Ley para electrodependientes y oposición oficialista

Tras la campaña "Luz para ellos", el proyecto de ley llegó a la Cámara baja el pasado 9 de agosto se iba a tratar un temario de leyes especiales (entre ellas la electrodependiente), pero el oficialismo, apelando al artículo 147, (que dice que no se puede tratar una ley que no pasó por Comisiones si no estaba el dos tercio de la Cámara) evitó tratarla.

Por lo tanto la ley ahora se está tratando en las comisiones para luego llegar a la Cámara.

"Ya pasó por la de Discapacidad, en la que hubo resistencia de Cambiemos, pero finalmente pasó a la de Energía que todavía no la trató porque no hubo quórum y si pasa llegará a la de Haciendo y luego al debate parlamentario. Estamos pendientes de que se lleve a cabo porque es fundamental para la vida de nuestros hijos", completó Mauro en declaraciones a este portal.

En tanto, este viernes realizarán en el Centro Cultural Padre Mugica, Banfield, un festival benéfico para la compra de grupos electrógenos para los niños electrodependientes de la zona.

Temas

Dejá tu comentario