VTV: los detalles de la desregulación para hacer la verificación vehicular

Sociedad

Las reformas que impulsará el Gobierno permitirán que el trámite sea realizado en instalaciones privadas.

Como la inspección de la VTV es jurisdiccional y trasciende tanto provincias como municipios, es fundamental tenerla al día si tenes planeado irte de vacaciones este verano.

La VTV es un control obligatorio que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con las condiciones mínimas de seguridad. Este chequeo es fundamental para prevenir accidentes, ya que permite detectar fallas mecánicas.

Los cambios que quiere hacer el gobierno en la VTV

El Gobierno buscará avanzar con los cambios ya establecidos con la aprobación de la Ley Bases, donde ya se hizo hincapié en abrir este mercado a los establecimientos particulares. La Ley de Tránsito en vigencia dispone que "las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de revisión, el procedimiento a emplear, el criterio de evaluación de resultados y el lugar donde se efectúe, son establecidos por la reglamentación y cumplimentados por la autoridad competente. Esta podrá delegar la verificación a las concesionarias oficiales de los fabricantes o importadores o a talleres habilitados a estos efectos manteniendo un estricto control”.

El artículo 35 detalla que "los talleres mecánicos privados u oficiales de reparación de vehículos, en aspectos que hacen a la seguridad y emisión de contaminantes, serán habilitados por la autoridad local, que llevará un registro de ellos y sus características”.

Sturzenegger dejó claro que el cambio dependerá de que las provincias adhieran a la nueva disposición. Por otra parte, también deberán cumplirse otras condiciones para avanzar con la desregulación, algunas responsabilidad del Estado y otras quedarán dentro de la esfera de acción de los particulares.

Los requisitos que deben cumplirse para la desregulación

El Gobierno buscará crear un "ecosistema nacional" que genere el marco legal y técnico sobre el que operarán los puntos habilitados para llevar adelante las revisaciones. En la actualidad, las plantas de VTV y RTO sólo verifican los vehículos de su propia jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay 7 plantas en función mientras que en la provincia de Buenos Aires hay 30.

Por otro lado, se espera que el oficialismo también reemplace la oblea o sticker que se coloca luego de pasar la la verificación de cada vehículo por una documentación digital que pueda exhibirse a través de una aplicación como Mi Argentina.

En cuanto a los talleres y concesionarias que puedan sumarse al servicio, los mismos deberán cumplir una serie de requisitos en referencia al equipamiento y la capacitación de su personal. En detalle, para llevar a cabo la revisación técnica de un automóvil los locales precisarán contar con:

  • Alineador al paso.
  • Banco de suspensiones
  • Frenómetro
  • Detector de holguras:
  • Analizador de gases:
  • Regloscopio

Temas

Dejá tu comentario